Read More

Slide 1 Title Here

Slide 1 Description Here
Read More

Slide 2 Title Here

Slide 2 Description Here
Read More

Slide 3 Title Here

Slide 3 Description Here
Read More

Slide 4 Title Here

Slide 4 Description Here
Read More

Slide 5 Title Here

Slide 5 Description Here

lunes, 15 de julio de 2019

Reseña literaria “Desde que te vi” Conti Constanzo.




Muy buen inicio de semana, mis apasionad@s literari@s, en esta ocasión hemos tenido el gusto de disfrutar la pluma de Conti Constanzo en su novela “Desde que te vi”. No cabe duda que al sumergirnos en sus letras, todas y cada una, rememoramos con esta emotiva historia uno de los grandes clásicos de la literatura romántica: Orgullo y Prejuicio de Jane Austen. No es que sea un delito o pecado, a lo largo de la historia ha habido muchas similares, simplemente lo mencioné para destacar la valentía de Conti al escribir esta novela, pues nuestra querida Jane ha dejado la vara muy alta para quien guste de escribir este género, que aún es uno de los favoritos para los amantes de los libros. Dicho esto, les dejo mi opinión.


RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Desde que te vi.
Nombre del Autor (a): Conti Constanzo.
Género Literario: Romance Historico.
Disponible: Amazon Kindle Unlimited

Sinopsis:

Carol Weston no es como las demás señoritas de su edad; le aburre bordar, no sabe tocar el piano y mucho menos hace el esfuerzo por ser una dama de alta sociedad. En cambio, es inteligente, espontánea y bastante más culta de lo que su propia familia imagina. Y, a pesar de ser muy joven, sabe lo que es vivir con el corazón destrozado, por eso ha decidido mirar hacia adelante y... olvidar el pasado.
Pero su destino está próximo a cambiar al ser obligada a asistir a la fiesta del duque de Somerset, el hombre que más odia en el mundo.
Él, un hombre arrogante y prejuicioso, guarda un oscuro secreto que no cuenta ni admite, pero que jamás ha podido olvidar. Y es que, aunque lleva una vida de lujos y sumamente acomodada, le duele desear a una persona en su corazón y saber que jamás podrá tenerla entre sus brazos.
Dos personas rotas por el amor, y que se odian con todo el corazón, caerán en las redes del destino que confabula para que dejen de mantenerse alejados. Y aunque Carol ya olvidó, en su vida tendrá dos amores: uno que le romperá el corazón y otro que hará lo posible por repararlo. Pero... ¿y si ambos son la misma persona? ¿Podrá cerrar los ojos ante el dolor que un hombre le causó? 
Porque el amor prohibido es más intenso que el amor permitido, no dejes de leer esta intensa novela, donde su deseo de noche... es estar en sus sueños y quedarse en ellos.

Mi opinión.

Desde que te vi es un romance histórico ambientado en la Inglaterra de 1900. Está narrado en tercera persona con un lenguaje fluido y cadencioso que va atrapando con forme avanzas en la trama. Como es clásico en este tipo de romances, no hay mucho drama y los máximos problemas a los que se pueden enfrentar nuestros protagonistas es a lucha con sus sentimientos y los dogmas sociales que reprimen su decisiones en toda su vida.
Pese a la trama lineal, es entretenida y se lee muy rápido pues la autora poco a poco va mostrándote entre líneas los pensamientos, sueños, miedos y problemas de sus personajes, en especial los de Carol Wenston y el Duque de Somerset. Lo que hace que de inmediato los conozcas, comprendas y en ocasiones hasta cuestiones su actuar. Porque déjenme decirles, nuestros protagonistas son algo impulsivos cuando las emociones los rebasan, sobretodo Carol, no en balde lleva el mote de niña Mono.
Si bien la historia sigue en parte el guion de Orgullo y prejuicio, los personajes difieren en su
totalidad de nuestros amados: Darcy y Elizabeth. Sobre todo de ella, pues Carol, como bien dice en la sinopsis, es una chica que no está formada según los cánones de la época, donde a lo máximo que podían aspirar era a ser una mujer florero que el marido podía presumir. La rebelde chica mono, como la llama el Duque de Somerset, es muy peculiar y eso me gustó de ella: tenía ideales muy firmes y su máxima de vida no era casarse, sino cultivarse en el conocimiento de los libros. Pese a sus irreverencias, también mostraba respeto y bondad para sus seres queridos, dándonos un personaje muy real.
Todas esas diferencias la hacían muy visible para los demás, y es obvio que no le sería indiferente para el arrogante, retraído y a veces cobarde Duque de Somerset (en serio muchas veces quise darle de bofetadas para que reaccionara jajaja). No está de más mencionar que no todo le sale bien a la irreverente Carol, pues su forma de ser le trae consecuencias que ponen en riesgo todos sus ideales. Y es precisamente eso lo que te hace seguir leyendo, pues quieres saber si logrará despojarse de todo dogma social o su espíritu será doblegado por las exigencias de este.
En cuando al Duque, no me convenció, se me hacía algo inmaduro en su actuar a sus 30 años. Es decir, sus motivos para alejarse y después regresar como que no justificaron todo lo que hizo y la forma en la que se redimió, para mí no fue suficiente. No sé, tal vez soy muy exigente para que los hombres paguen sus errores y merezcan el amor de la chica que los ha flechado jajaja. Pero en realidad creo que faltó un poco más para que se ganara mi corazón.
En esta historia todos y cada uno de los personajes fueron creados para un fin, en especial los antagonistas. En verdad no dejé de pensar que con esa familia para qué quería enemigos, pues la madre, la hermana y la tía eran unas reverendas brujas interesadas: algo similar a la madrastra y hermanastras de cenicienta. De hecho, ahora que lo pienso, así mismo la trataban y me hacía creer que en realidad la pobre Carol era adoptada o la bastarda de su padre pues no comprendía por qué su propia madre era así con ella. Confieso que ese trio se ganó mi odio por lo que hubiera querido un final memorable para ellas, así que me atrevo a pedirle a la autora que haga justicia con su pluma.
En fin, es un sinfín de pensamientos los que uno puede vivir en esta historia que con cadencia te
va mostrando el romance tortuoso y a la vez tierno que nuestros protagonistas van viviendo. Es por eso que la recomiendo para los amantes de estos clásicos, ya que quedarán muy satisfechos con la lectura. Muchas gracias a Conti Constanzo por cedernos su obra y permitirnos disfrutar de “Desde que te vi”, le deseamos lo mejor en sus proyectos y esperamos volver a leer sus creaciones.




Read More

jueves, 4 de julio de 2019

Reseña literaria “Alboreá” Carmen RB.



Bienbend@s a este nuevo cierre de lectura en este hermoso club de apasionad@s liteari@s. Esta semana hemos tenido la oportunidad de leer por primera vez a Carmen RB en su novela “Alboreá” y hemos quedado con muchos sentimientos encontrados a causa de cada línea que esta autora ha plasmado con su fluida pluma. Hechas las presentaciones les dejo mi opinión de esta historia.



RESEÑA LITERARIA.

Título de la Obra: Alboreá
Nombre del Autor (a): Carmen RB.
Género Literario: Romance erótico contemporáneo.
Disponible: En Amazon Kindle.

Sinopsis:

Jana se ha visto sumergida en una vida que no le gusta. Hace años que se casó con Kavi por el rito gitano, porque así se lo impusieron. Un día, tras un malentendido, decide abandonarle para buscar un futuro sin normas, sin reglas, en el que poder ser reconocida como mujer. Pero nada es lo que parece. Tras una serie de sucesos imprevistos encuentra a Pietro, un italiano de armas tomar del que se enamora sin dudar. 
Kavi, quien no ha parado de buscarla desde que ella puso tierra de por medio, la encuentra tiempo después en la boda de su mejor amiga, Caroba, de donde se la lleva para intentar recuperar su amor. 
Pietro, su actual marido, la busca desesperadamente tras su desaparición y no para hasta encontrarla. ¿Qué ha ocurrido? ¿Porque su mujer se ha marchado?
Jana se encuentra entre la espada y la pared. Está confundida en los recuerdos, entre dos aguas… Ama a Pietro, pero la sombra de su primer amor la descoloca, aunque eso signifique aceptar unas normas con las que no comulga.
¿Logrará superar sus miedos? ¿Seguirá con su actual vida o hará de tripas corazón y se permitirá volver al pasado?
Basada en hechos reales.


Mi opinión.

Alboreá es una novela narrada en primera persona a tres voces y en dos tiempos: Jana
pasado, Pietro y Kavi en el presente. Lo sé se oye un tanto confuso, pero la autora mediante este tipo de estructura ha tratado de, después del inicio tan impactante con el rapto de Jana, narrarnos los hechos que han llevado a los protagonistas hasta este punto y así conocer sus miedos, virtudes, errores y sueños. 
La narrativa es fluida y se lee con rapidez debido a que no ahonda en descripciones innecesarias de entornos o vestimentas o hechos que saquen de contexto la trama. Las escenas eróticas que son varias (a nuestros protas les encanta el sexo, es como si fuera su motor de vida o la piedra angular de sus decisiones jajaja) se leen concisas y se basan más en los actos que en las percepciones de los protagonistas, pero no llegan a lo porno, ni vulgar.
Debo confesar que en un principio tomar el ritmo de la lectura y comprender su estructura me confundía. Pero una vez entendido eso, fue fácil situarme en las historias narradas por Jana, Kavi y Pietro, donde estos últimos, a pesar de estar en el presente después del rapto, se perdían en sus recuerdos con la hermosa mujer que les habían arrebatado. Era bonito saber cómo se conocieron y todo lo vivido, pero lo que me tenía impaciente es que la adrenalina y angustia del secuestro se perdía entre tantas memorias y había veces que olvidaba que eso había pasado.
En cuanto a la narrativa de Jana, al ser de su pasado, esperaba encontrarme más con esa cultura tan tabú que existe aún en nuestros tiempos: la gitana. Al ser tan rica en costumbres y tradiciones esperaba sumergirme en ello y más siendo que la historia se centra en hechos reales. Sin embargo la autora solo nos mostró la punta del iceberg dándole más importancia a los primeros sentimientos e inseguridades de Jana, que al vivir en una cultura machista se sentía relegada y sin voz, ni voto por ser mujer, lo que la lleva a tomar la decisión que cambiará su vida para siempre y no en el buen modo.
Los hechos que la autora narra son fuertes, pero el pensar y algunas acciones de Jana me confundía, pues hay veces sentía como que disfrutaba de ellos. Además de ser muy impulsiva y arriesgada al tomar acciones que cualquier mujer en su sano juicio pensaría mil veces y más viniendo ella de una cultura que la reprimía. En fin, errores los cometemos todos, ¿no?
Entre todos esos hechos y recuerdos, vamos conociendo un poco a cada personaje y comprendiendo en cierta forma, por qué actúan como lo hacen. Lo que te hace seguir leyendo la historia es el deseo de llegar al punto en el que los tres caminos se encontrarán para saber qué va a pasar cuando Jana se encuentre con el amor de su presente y el de su pasado, pues como dice la sinopsis ella está entre dos aguas.
Quisiera decirles cómo acaba, pero no me gusta revelar mucho de las historias para no arruinarles
la lectura, así que si eres fanátic@ de estas historias con triángulos amorosos y lucha de machos por su mujer, esta es tu historia. En nombre de las apasionadas literarias le doy las gracias a Carmen RB por permitirnos leerla y esperamos que esta experiencia haya sido de su agrado.

Read More

lunes, 17 de junio de 2019

Reseña literaria “Lady Marian” Jane Mackenna.




Hermoso inicio de semana, mis apasionad@s literari@s. En esta lectura conjunta hemos tenido el privilegio y placer de leer a una gran autora Bestseller en Amazon, la talentosa: Jane Mackenna, con la cuarta entrega de su serie Lady´s. Y esta vez le tocó el turno a su más reciente lanzamiento, número uno en ventas: Lady Marian, dejándonos con miles de emociones encontradas y con ganas de seguir leyéndola. Así que sin más les dejo mi opinión de esta avasallante e inolvidable historia.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Lady Marian.
Nombre del Autor (a): Jane Mackenna.
Género Literario: Romance Historico.
Disponible: Amazon Kindle Unlimited

Sinopsis:

Marian Mackenzie desde que tiene uso de razón ha tenido sueños extraños y la sensación de no pertenecer a ningún sitio. Al morir Esmeralda y Marcus, quienes creía sus padres, descubrirá al fin el secreto que le ha sido ocultado durante toda su vida, quedando así dividida entre su amor prohibido y su deseo por regresar a su verdadero hogar, del que fue arrancada sin piedad siendo un bebe.
Eric Darlington, condenado por sus padres a casarse sin amor con una rica heredera, pero decidido a no acceder a un matrimonio igual de infeliz que el de ellos, romperá todo vínculo con su tierra y emprenderá el más arriesgado de los viajes en busca de la mujer que verdaderamente ha amado toda su vida.
Él será el próximo Duque de Darlington y ella una simple criada. Dos mundos distintos, dos corazones que no entienden de clases sociales.

Mi opinión.

Lady Marian es una novela narrada en primera persona a dos voces. En su narrativa fluida y adictiva podemos conocer la historia desde el punto de vista de nuestros protagonistas: Marian Mackenzie, la hija raptada de Lady Valentina y Sebastien (protagonistas de la entrega anterior) y Erick Darlington, un joven aristócrata inglés que, tras perder lo único que ama, toma valor para librarse del yugo al que ha sido sometido por su familia.
Leer de nuevo a esta creativa y talentosa autora ha sido un placer pues, al igual que muchas de sus fans, esperé con ansias desmedidas este libro con la esperanza de cerrar esas heridas abiertas que me dejó con Lady Valentina. No se me espanten mis querid@s apasiona@s, que eso no quiere decir que tengan que leer los libros anteriores para entender el libro. 

Aunque les recomiendo que lo hagan solo para que se sumerjan en sus apasionantes historias que no les dejarán indiferentes.

Jane es muy hábil en darnos una repasadita de los hechos para ponerte en sintonía y que
disfrutemos la historia igual que si los hubiéramos leído; además, todas sus novelas son autoconclusivas. Otra característica en la pluma de esta autora es que te deja ver avances de algunos protagonistas del pasado, por lo que siempre es un deleite saber qué ha ocurrido con tus personajes favoritos de esta gran y leal familia Mackenzie. Y por qué no decirlo, de una forma envolvente te presenta nuevos personajes para engancharte con sus historias y despertar el deseo de saber más de ellos.

Eso es memorable y digno de aplaudir en nuestra gran Jane Mackenna.

Con todos los puntos anteriores puedo decir que, para mí, Lady Marian ha sido una historia para cerrar ciclos y abrir nuevos. Conocer a Marian, esa pequeña indefensa que pagó las consecuencias de una venganza inmerecida, fue hermoso: me ha encantado su fuerza, sabiduría, buen corazón y determinación para reencontrarse con ese pasado desconocido. En serio lloré con ese reencuentro que esperé por muchos meses: simplemente fue inolvidable. Todo gracias a la capacidad de Jane de trasmitir en cada párrafo tantos sentimientos, pues en realidad te enamoras de sus personajes y no porque sean hermosos en lo físico, sino porque son tan reales: con miedos, sueños, virtudes y defectos.
La trama bien hilvanada y nada repetitiva me ha encantado, así como el lado de las visiones de nuestra sabia y valiente Marian, que le da un halo de misticismo a la historia pues de ellas dependen el futuro de los personajes tanto principales como secundarios. Esos mini spoilers, siempre me mantuvieron al vilo, a la espera del qué pasará después y aumentando mis ansias de seguir leyendo.
El romance entre Marian y Erick, es hermoso pues demuestra que cuando se ama no importa cómo, cuándo, ni donde lo encuentres, lo que importa es luchar por él hasta el final así tengas que sacrificarlo todo. En un principio dudé de Erick, pero poco a poco se fue ganando mi aprecio y admiración pues hizo lo impensable para estar con el amor de su vida, sin importarle las condiciones sociales. Llegado a este punto me es necesario aclarar algo, no crean que esta historia es el clásico de la doncella y el noble que siempre leemos, no mis querid@s lector@s, Jane le da un giro de tuerca en este acostumbrado cliché romántico que encontramos a menudo.
Si bien este libro tiene sus protagonistas, me han encantado sus secundarios y hasta los antagonistas (a los que odio hasta el infinito y más allá). Todos tienen su razón de ser y no te dejan con la sensación de que sobran, pero lo que más debo agradecer a la autora es el reencontrarme con los patriarcas de esta familia: Lady Brianna y el aguerrido Laird Alexander Mackenzie. Con su amor siempre demostrando la importancia de la familia y la unión tan especial que tienen a pesar de los años, saber de ellos me ha dejado con un nudo en la garganta y con las emociones a flor de piel. 

En serio que Jane Mackenna sabe cómo llegar al corazón de sus lectores pues pese a las penas, tropiezos, trabas y peligros que envuelven a nuestros protas, impera el amor y ese buen sabor de boca que te dejan las historias memorables.

Qué más puedo decir sobre Lady Marian, sino que es una novela que no debes perderte pues
conocerás un mundo donde el valor, el amor, la pasión, la unión familiar y la determinación imperan sobre cualquier tormenta que quiera vencer a esta gran familia que siempre llevaré en el corazón. Gracias, Jane Mackenna, por crear a estos personajes que dejan huella y por esas tramas tan completas con la justa dosis de drama, amor, erotismo y aventura que imprimes. L@s apasionad@s literari@a te deseamos lo mejor en todas tus obras y esperamos seguir leyéndote.






Read More

martes, 28 de mayo de 2019

Reseña literaria “Tu nombre” Linda Astwood.



Hola, mis apasionad@s literari@s, esta semana les traigo la reseña de una emotiva y aleccionadora historia: Tu nombre de Linda Astwood. Es la primera vez que tenemos el placer de sumergirnos en la sensible y poética pluma de esta autora, quien nos ha regalado una experiencia llena de sentimiento y reflexión. Sin más, les dejo mi opinión esperando trasmitir tanto como la autora lo ha hecho en cada verso y párrafo de su obra.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Tu nombre
Nombre del Autor (a): Linda Astwood
Género Literario: Romance contemporáneo.
Disponible: En Amazon Kindle.

Sinopsis:

Después de una etapa difícil en su vida, Abigail pretende disfrutar de un viaje en el que espera reencontrarse consigo misma. Ella se considera una mujer sensata, pero al conocer a Jerónimo, un joven y sensible pintor que ahoga sus penas en el alcohol, echará por la borda su sentido común y sus prejuicios y vivirá con él un impetuoso romance hasta que la realidad toque su puerta.
El colorido mar de la isla de San Andrés será el escenario donde dos almas perdidas encontrarán de nuevo su camino y en donde un amor fugaz volverá para convertirse en eterno.

Mi opinión.

Es una novela romántica narrada en primera persona a 4 voces, aunque las que más prevalecen son las de nuestros protagonistas: Nariel y Abi, quienes antes de conocerse son como almas en pena a causa de una decepción amorosa. Este libro me llamó la atención desde que vi su magnífica portada gritándome que en su interior transmitiría mucho más y no me equivoqué. 

Linda lo hace a través de su prosa poética que te hace volar la imaginación e imaginarte todo al grado de sentir que estás en ese paraíso con nuestros protagonistas.

Con respecto al estilo de la autora debo hacer un paréntesis, si bien me encanta la narrativa poética, debo admitir que hubo momentos en que sentía que me cortaba la escena. Es decir, nuestros portas se encontraban a la mitad de algo y de repente aparecida una poesía ya sea para describir el paisaje o alguna acción y después de unos párrafos se retomaba la escena que ya había olvidado que se ejecutaba en ese momento. Con esto no digo que sea mala, al contrario, eran hermosas palabras, pero al hacer mucho uso de estas, según mi parecer: se perdía el hilo de la historia en algunas partes.
Aclarado el punto anterior, continúo. Desde la sinopsis, la autora anuncia lo intenso que será ese
romance prohibido, lo que atrae como abejas a la miel a los adictos a este tipo de lectura como yo. Y créanme cuando les digo que no queda uno decepcionado en el cómo se desarrollan los hechos en ese paradisíaco lugar (no hay instalove, gracias a Dios), donde nuestros temerosos protagonistas se redescubrirán sin importar los estigmas de la sociedad que los rodea. Si bien tenemos la premisa de que será un romance fugaz, este se da de a poco lo que hace que te lo creas.
A través de sus páginas, con cadencia y embeleso, la autora te va enamorando y nos va abriendo el panorama con el mensaje de que no importa la diferencia de edades en el amor aunque esta sea mucha. Y no deja de hacernos ver que este hermoso sentimiento puede llegarte en cualquier momento con la persona que menos te esperas, tal cual le pasó a Nariel y a Abí.


El mensaje es muy claro e incita a ilusionarse, sabiendo que nunca es tarde para volver a amar.


Debo aplaudirle a la autora la creación de sus personajes pues fueron muy profundos y bien construidos, fuera del estereotipo típico del romance y eso me ha gustado mucho. 

Abí, una mujer en su cuarta década de vida, que atraviesa un divorcio por lo que al inicio es temerosa, pero va evolucionando y redescubriendo a la mujer de tras de ese dolor. Dando paso a una hermosa dama, segura de sí misma y que está dispuesta a salir adelante sin volver a caer. Nariel o Jeronimo, un joven de 26 años que es un pintor emergente de personalidad intensa y melancólica. Él vive las torturas de un abandono y dilapida su vida en el alcohol hasta que descubre a través de Abí que la vida está hecha para disfrutarse y no para conmiserarse. Cada uno con sus defectos y virtudes tan marcadas que los hace reales y te identificas con facilidad, pues quien no ha sufrido por un amor.
Todo este idilio, transcurre en una trama muy lineal y sin subtramas, pero no aburre ya que la
única ilusión de leer es saber si ese romance se transformará en un para siempre y si será tan fuerte como para soportar los traspiés de quienes se interponen en el camino. Ay, esos antagónicos que no pueden faltar y en este caso es el turno de una que odio hasta el infinito: Melissa, una mujer convenenciera capaz de todo con tal de conseguir lo que más desea, hasta de aprovecharse de la nobleza de Nariel. Juro que no concibo todo lo que consiguió pues es como si ganara por sobre todos y no soy la única inconforme, varias chicas del club lloraron conmigo este desatino del destino. Pero como no somos nadie para cambiar los hechos viviremos con ese coraje.
Podría desahogar todos mi sentir de forma catártica en este espacio, pero de hacerlo les revelaría más de lo debido, así que les insto a darle una oportunidad a Tu nombre y disfruten de esta intensa historia donde más de una se sentirán identificadas. Gracias a Linda Astwood por regalarnos esta novela y permitir que conozcamos las diferentes etapas del amor en la vida de las personas.



Read More

jueves, 9 de mayo de 2019

Reseña literaria “La mensajera del bosque” Maite R. Ochotorena.


Bienbenid@s mis apasionad@s literari@s, esta semana repleta de misterios y adrenalina les traigo la reseña de: “La mensajera del bosque” de Maite R. Ochotorena. Es la primea vez que leemos a esta enigmática escritora y la verdad no nos ha sido indiferente, pues la hemos pasado comiéndonos las uñas y tratando de desenmarañar la semejante madeja de estambre que creó en la trama de su novela. Sin más por el momento les dejo mi humilde opinión de esta gran historia.





RESEÑA LITERARIA.

Título de la Obra: La mensajera del bosque.
Nombre del Autor (a): Maite R. Ochotorena.
Género Literario: Triller Policiaco.
Disponible: Amazon Kindle Unlimited.

Sinopsis:

Un inesperado cambio se está fraguando.

No hay una explicación racional para lo que está pasando. La Magia, el suspense y el misterio inundan la gran ciudad.

«—No encuentro palabras para describir lo que estoy viendo. Madrid está viviendo un antes y un después, esto es algo que jamás ha pasado, algo que nunca hubiera creído llegar a ver… Nadie se lo explica, no hay testigos, ha surgido de la noche a la mañana. Y, sí, hay un cadáver… Según fuentes policiales se trata de uno de los chicos desaparecidos en nuestra ciudad. Asombroso, espeluznante… Repito, no tengo palabras…»

Un periodista relata lo que está viendo al pie de la M30. Un autobús ha tenido que frenar su recorrido ante la larga cola de vehículos atascados. Más adelante, un accidente múltiple llena la calzada…
Un misterio azota la ciudad de Madrid, algo imparable, insospechado, sobrecogedor… Descubrir su origen, su significado, traerá de cabeza a las autoridades. Sin embargo, las respuestas no están en sus manos…

Mi opinión

Nunca me había dado la oportunidad de leer un libro de este género y le agradezco a la autora el haberme brindado esta experiencia pues, pese algunas variantes, he quedado muy satisfecha. Yo soy fan de la buena escritura sea el género que sea (bueno, no he leído lésbico gay pero no dudo de que existan historias profundas que vayan más allá del sexo). Creo fervientemente que un buen libro debe tener varios condimentos que te impulsen a leer y este les aseguro que los tiene: 

misterio, adrenalina, peligro, maldad pura, buenos personajes, narrativa que atrapa, un amor imposible y un toque de fantasía que ni te lo esperabas.

La mensajera del bosque es un libro que evoca misterio desde su sinopsis. Simplemente no sabes lo que te espera, ni siquiera al leer el primer capítulo. En serio, con forme avanzaba en su narrativa en tercera persona miles de incógnitas bulleron en mi mente y ninguna respuesta se me revelaba. Con su fluida y extensa descripción de entornos me sumergía en una realidad que, si bien se parecía a la que vivo, evocaba un halo de misticismo y porque no decirlo, incertidumbre de saber qué es lo que estaba pasando en realidad.
Debo confesar que los primeros capítulos, un poco lentos en los hechos, te dejan con muchas
dudas pues no sabes quién es en realidad la víctima o quien tiene la verdad en toda esta maraña. Ni siquiera les ves relación uno con otro pues las historias te describen diferentes entornos y fechas que esperas se unan en algún punto, cosa que es un arma de dos filos: o te crea una confusión enorme y desistes o te hace leer más y más para resolver el misterio que hábilmente nuestra autora ha orquestado.
No soy fan de la narrativa descriptiva, sin embargo, sé que en este género es muy necesaria para meterte en el ambiente y quien quita descubres algo importante en esos pequeños detalles. 

Cosa que le aplaudo a la autora pues lo ha logrado, en realidad pude vislumbrar cada entorno que describió y en algunos casos hasta me sentí ahí: rodeada de misterio, los crímenes y esa parte de fantasía que se fue hilvanando. 

Aquí es donde hago un pequeño paréntesis exponiendo mi necesidad lectora de saberlo todo:
Si bien es sabido que un autor es como Dios en su historia y que puede hacer y deshacer cómo le plazca, creo que al hacer uso de un recurso como lo es la fantasía debe de crear un precedente o sustentarlo para no dejarlo en el aire. Cuando se coloca sin más, nosotros los lectores quedamos con miles de incógnitas que no nos dejan ni aun terminando la lectura y puede, en algunos casos, hacer que un libro en realidad bueno no impacte como debería por ese simple detalle.

¿Qué por qué hago menciono a esto? pues simple, en “La mensajera del bosque” suceden ciertos eventos fuera de lo normal que son provocados por un personaje muy peculiar: nuestra silenciosa y casi nada expresiva Rinha. ¿Que ya me estoy dando la respuesta al saber quién los provoca?, puede ser, pero de donde vino ella, quien la creó, de donde heredó todo lo que la hace especial y diferente, cuál es su propósito aparte de ser una de las tantas víctimas del villano misterioso a quien odio con toda el alma. Maite, si tienes la respuesta dámela para apaciguar a esta pobre alma lectora que sufre sin saberlo.

Después de este desahogo muy necesario para mí, prosigo con mi opinión Los personajes muy
bien logrados y ninguno fue innecesario. Todos y cada uno tenían una función específica y esencial para logra esta maravillosa trama donde cada uno transmitió tanto. Esta vez no voy a hablar de ellos en específico, ni les daré sus nombres, pues siento que eso sería spoiler y les quitaría el misterio que se vive desde la primera página al descubrir a todos y cada uno con forme aparecen. Que es lo que hace rica a esta historia.
No sé si sea así en todas las novelas de este género pero, en realidad, no sentí que hubiera un solo protagonista, pues para mí todos eran importantes ya que la autora le dio su tiempo a cada uno para que no fueran opacados. Vamos, hasta el perro se llevó mi corazón (imagínenme llorando, cuando lo lean entenderán el porqué). Es la primera vez que todo el protagonismo o heroísmo no recae en un solo personaje y que por ende no hay una Merie Sue o Gary Stue, que es lo que me esperaba: el típico héroe que tiene miles de habilidades, perfecto cual Dios griego, super sexy y seguro de sí mismo que descubre que tiene poderes y salva a todos, pero gracias a la inventiva de Maite no fue así.
No les voy a mentir, la mayor parte del libro te la pasas ideando posibles respuestas hasta que ya entrada la lectura todo va tomando forma. Mas les advierto: 

Maite tiene la habilidad de desechar cada una de tus teorías retándote a formular una nueva. 

Me encantó que la trama no fue nada predecible y que el misterio de quién es el culpable se revela hasta casi el final pues no te lo esperas del todo. En fin, quisiera decirles todo lo que leí y comparar impresiones, es por ello que les invito a darle una oportunidad a este libro que, si son fans del genero o no, les va a gustar. Muchas gracias a Maite R. Ochotorena por permitirnos descubrir su hábil y entramada pluma y por regalarnos esta nueva experiencia. ¡Felicidades y que todos tus proyectos sean exitosos!








Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Reseña literaria “Hacienda Cofradía: serie los Cofradía”, Anys Felici.

                    Estoy muy contenta de anunciar una lectura más que hemos concluido en este dinámico club de apasionad@s literari@s....

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Copyright © Apasionadas literarias | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com