Read More

Slide 1 Title Here

Slide 1 Description Here
Read More

Slide 2 Title Here

Slide 2 Description Here
Read More

Slide 3 Title Here

Slide 3 Description Here
Read More

Slide 4 Title Here

Slide 4 Description Here
Read More

Slide 5 Title Here

Slide 5 Description Here

lunes, 9 de abril de 2018

Reseña literaria “El final del camino” Tricia Ross.







Bienvenidos mis queridos apasionad@s, hoy llegamos al final de esta hermosa semana con la lectura conjunta en el club de apasionadas literarias y esta vez le ha tocado el turno a “El final del camino” de Tricia Ross. El club ha estado en contienda por las diferentes opiniones de esta aleccionadora historia, pues no cabe duda de que tiene mucho mensaje, felicito a la autora por ello. Después de la obligada introducción, les dejo mi humilde opinión de esta realista e inspiradora historia.




RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: El final del camino.
Nombre del Autor (a): Tricia Ross
Género Literario: Chick Lit
Disponible: Amazon Kindle Unlimited

Sinopsis:
Descubre un romance actual, la historia de tres hermanas en busca de su destino. Amor, pasión, obstáculos y la lucha por alcanzar la felicidad.
Violeta es una joven triunfadora en lo profesional, no tanto en lo personal, pero se ha hecho fuerte, creando un código por el que se rigen sus relaciones con hombres y gracias al cual no volverá a salir herida. O eso cree ella.
Vera, su hermana pequeña, al contrario que Violeta, es una persona enamoradiza y sensible que suspira por el hombre perfecto al que espera fielmente desde hace tiempo. Esto despierta las burlas de sus compañeras de trabajo, y cuando una de ellas anuncia su boda, Vera se ve en una encrucijada. Por suerte, en ese momento aparece en su vida alguien nuevo.
Por su parte, Victoria, la mayor de las tres hermanas, cree tener su futuro planificado. Con trabajo, marido y casa, lo único que le falta para ser feliz es un hijo, pero todo se complica cuando descubre que su marido no siente lo mismo que ella.


Mi opinión.

Nos encontramos con una novela del genero Chik lit narrada en primera persona contándonos la historia de tres hermanas tan diferentes entre sí, pero tan unidas en todo momento. Se han de preguntar ¿pero si es la novela de tres mujeres cómo puede ser primera persona? pues muy fácil, nuestra querida Tricia Ross ha separado por capítulos cada historia de nuestras protagonistas, haciendo más digerible la trama. En serio fue como leer tres libros en uno con una narrativa fluida, ligera y rápida de leer.Desde la sinopsis, la autora nos muestra una trama muy apegada a la realidad, pues nuestras chicas se enfrentan a situaciones que a cualquiera le pueden pasar.
A lo largo de la historia: Vera, Victoria y Violeta (las 3 V como les apodé para no confundirme jajaja), nos llevan de la mano en sus problemáticas del corazón. En lo personal, extrañé cierta dosis de drama que le pusiera la sal y la pimienta a la historia, algo que dejara huella o me hiciera temer por ellas. Pero, como dije desde el principio, nos encontramos con una obra muy realista, lo cual es bueno pues causa empatía al sentirte identificado con las protagonistas. Es una historia diferente a lo que siempre nos encontramos pues estamos plagados de novelas comerciales que te venden la misma trama con diferentes nombres.
Empecemos a desmenuzar a los personajes, ya que fue lo que más me gustó de esta novela. 

Agradezco que no fueran unas Meri Sue.

 Tricia se encargó de resaltar durante toda la trama la diferencia de sus personalidades y yo las percibí de la siguiente manera: la libertina, la divorciada y la soñadora retraída. A pesar de que se remarcan esas características con ciertas acciones constantemente, siento que les faltó personalidad en sus diálogos, pues cuando entablaban conversación entre ellas había ocasiones en que no sabía cuál de las 3 V hablaba (imaginen mi cabeza explotando al releer para identificarlas jajaja), pienso que por ello me sigo confundiendo en sus nombres, pero bueno es una impresión personal. Donde sí se diferenciaban era en sus ideales y pensamientos, pero no en la voz que la autora les dio.

Ojo, no digo que están mal construidos, pero sí les falta ese pequeñito detalle para ser perfectos. Aun así tengo a las 3 V en mi top de personajes favoritos.

En cuanto a su actuar, me gustó que fueran muy humanas. En ellas se reflejaba cómo el ser humano tiende a errar en sus decisiones y más tras una pérdida. Fueron personajes muy reales: con virtudes y defectos. Por naturaleza cuando perdemos algo o a alguien, tendemos a sustituirlo con lo que sea (un vicio, un pasatiempo, una persona) todo para no sentirnos abandonados y llenar ese vacío.
No apoyo el estilo de vida de Valeria (perdón si me equivoco de nombre). No critico lo que la sociedad piense de esas mujeres u hombres que saltan de cama en cama (así que no me tachen de puritana, mojigata, machista o retrograda jajaja); lo que en realidad juzgo son las consecuencias de esa vida vacía, que por más matices que le pongan, para ellos, siempre se tornará gris. 
En la novela quería patear a la prota cada que recurría a ello.Su actuar reflejaba que aunque ella decía haberlo superado no lo había hecho porque con su libertinaje buscaba una especie de venganza y lo comprobé cuando cometió la mayor estupidez que uno puede hacer (no les digo cual, van a tener que leer la novela si quieren saber jejeje). Me ha encantado que Tricia Ross retrató muy bien lo vacía que estaba la de Valeria o como se llame. En esa parte de la historia el camino era volver al redil para que su vida mejorara al darse cuenta de que no actuaba bien.
En la de Victoria, tengo que decir que no apoyo la infidelidad sea de hombre o mujer y me
dolió lo que le pasó, aunque confieso que me dolió más como actuó. Siento que no se permitió sufrir para liberarse de esa pena y su subconsciente buscó una manera de llenar ese vacío. En ella, la autora quiso retratar los errores que se pueden cometer tras una decepción amorosa al grado de que la protagonista perdió el camino hasta que se dio cuenta que estaba en un error. Muy buen mensaje por cierto.
Y en Vera, confieso que antes de saber su edad pensé que tendría escasamente 20 años, pues su actuar era muy juvenil y soñador casi como el de una adolescente. Su historia me recordó a una película que vi hace mucho: amores, enredos y una boda. En esta parte de la historia, Tricia Ross dejó el mensaje de que no debemos cerrarnos por buscar al hombre perfecto pues este no existe y si te aferras a ello tu camino será solitario y lleno de sueños amorosos que jamás verás cumplidos.
El mensaje que recibí de toda la lectura me gustó, eso sí lo dejó muy claro la autora. 

Pues en el camino de la vida nada es perfecto y dependerá de cómo nos enfrentemos a ello para llegar a donde está la luz, podemos errar y desviarnos pero, si realmente te amas y valoras, puedes encontrar el sendero de regreso.

Gracias a la autora por esta historia con gran enseñanza.




Read More

lunes, 26 de marzo de 2018

Reseña literaria “Mi destino eres tú” Priscila Serrano.






Esta vez hemos iniciado el mes de marzo con la novela “Mi destino eres tú” de Priscila Serrano, el club de apasionada literarias le damos gracias por cedernos su obra. Esta semana estuvo llena de altibajos e indecisiones en cada una de nuestras lectoras, pues son las sensaciones que nos trasmite la autora en cada línea de esta novela. Sin más retraso les dejo  mi opinión, deseándole lo mejor a nuestra querida Priscila.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Mi destino eres tú
Nombre del Autor (a): Priscila Serrano
Género Literario: Romance Juvenil
Disponible: Amazon Kindle Unlimited

Sinopsis:

¿Qué harías si tu destino no es el que tú esperabas? Samuel, un muchacho con la vida más que planeada, con el único deseo de ser médico para salvar vidas, ve todos sus planes truncados.
Su sueño tiene una pequeña fisura y se llama Noah, una pelirroja que conoció de pequeño y de la que se enamoró perdidamente. Se separaron en la adolescencia y, desde entonces, sus mundos no tienen nada que ver, hasta que el destino los vuelve a unir, llenando el vacío de su corazón. 
Ahora lo que tienen que descubrir es si su amor será el mismo o solo un recuerdo del pasado.
¿Qué pasaría si tu pasado y tu presente quieren un futuro?



Mi opinión.

Esta historia juvenil está narrada en primera persona abriéndonos  una ventana a los
sentimientos de Sam, nuestro protagonista masculino, y los de dos chicas que a mitad de la obra comienzan a narrar su propia versión de los hechos, ampliando el panorama de este trio amoroso. A lo largo de la novela la autora se encarga de empaparnos de las indecisiones y líos amorosos más comunes que uno puede vivir a los 19 años, pues es la edad de nuestro confuso y sentimental Sam.
Conforme vamos leyendo, nos sumergimos en la mar de sentimientos que el pobre chico guarda en su interior y sus inseguridades en el plano amoroso, todo por culpa de un desamor del pasado, Noah. Su recuerdo lo atormenta y no le deja avanzar, pues según él ninguna chica podrá borrar la huella de esta peculiar pelirroja, de la cual sabremos más adelante. Su vida es un mar de lágrimas que lo envuelve y lo sobrelleva en compañía de su amigo Jon, el típico amigo que nunca te abandona al cual llamarías hermano.
Viviendo en la sombra de su pasado, Sam, no pierde su rumbo y sus metas: ser médico y olvidar a Noah. Es ahí donde conoce a cierta chica, Laura, ella provocará un atisbo de sentimientos en nuestro enamorado dándole un nuevo sentido a su vida, por desgracia es la hermana menor de su mejor amigo y no quiere romper la regla primordial entre ellos. Pero aun así se deja llevar por esta revolución en un intento de olvidar a Noah, su eterno sufrimiento.
La autora durante toda la obra nos presenta un Sam inseguro en el amor, llevándolo a tomar
muchas decisiones erradas hacia caminos desconocidos y  enfrentando su presente con su pasado obligándolo a tomar la mejor decisión; aquella que definirá su futuro. Debo confesar que en este estira y afloja, muchas veces quise darle unos fuertes tirones de orejas a nuestro protagonista pues su indecisión me estaba matando. Esperaba que actuara de una forma más varonil, no como una chica insegura, (pero bueno nadie es perfecto jajaja). Laura, aunque era menor de edad, era más madura en su actuar. Lo único que  no aprobé  en su comportamiento fue que a sabiendas de los sentimientos de Sam por otra, se dejara usar. Creo que no es un buen mensaje.
Odié a Noah, se me hizo una chica egoísta, que no le importó hacer sufrir a Sam, tal vez en la segunda entrega de este libro la comprenda más pues la autora dejó sin explicación qué la llevó a dejar a su amor. Eso espero, porque con el final abierto que la Priscila Serrano tramó, deja mucho que pensar y con el temor de que esa seguridad que Sam había logrado se venga abajo cuando nuestra bribona regrese a su vida con una sorpresa que cambia todo. En fin la obra tiene una trama rápida y debido a esto hemos quedado con varias incógnitas e incongruencias que esperamos sean respondidas pronto. Gracias Priscila Serrano, por elegirnos para leer tu obra y te deseamos lo mejor en este mundo literario.


Read More

sábado, 10 de marzo de 2018

Reseña literaria “Alma inmortal” Mariela Villegas R.




Esta semana hemos tenido el honor de leer a la gran autora bestseller Mariela Villegas R.  con su obra “Alma inmortal” una novela corta del genero romance paranormal (uno de mis géneros favoritos). Le agradecemos haber escogido a las apasionadas literarias para compartir su pluma y deleitarnos en su prosa. Sin más retrasos les dejó mi opinión sobre esta gótica historia.





RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Alma inmortal
Nombre del Autor (a): Mariela Villegas R.
Género Literario: Novela corta de Romance paranormal
Disponible: Amazon Kindle Unlimited

Sinopsis:

"Mis pupilas se posan en la luna negra poco perceptible al ojo humano. Esta noche es especialmente oscura. Una de esas veladas en las que la nostalgia de la eternidad te cubre con su manto frío, provocando el tiritar de tus huesos muertos y de la perpetua nada que acompaña al ser que
una vez tuvo llameante sangre en las venas. Esta misma fecha, un dieciocho de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, un vampiro acabó con mi vida".

Novela corta de la autora bestseller mexicana Mariela Villegas R. Romance paranormal. Una jovencita humilde es secuestrada por un vampiro de mundo. ¿Qué le esperará entre sus garras?




Mi opinión.

Desde la sinopsis, esta talentosa autora nos deleita con su narrativa de una forma tan poética y melancólica como la obra. Cuenta con una narración en primera persona por nuestra protagonista “Shadow” quien nos relata a manera de retrospectiva parte de su vida cuando era una humana común y corriente conocida como Ana Pérez y de cómo esta cambia de rumbo en manos de un vampiro.

¡Sí, un vampiro! y no es el estereotipo de Edwar Cullen, como muchos piensan cuando se les hace mención del romance humano Vampiro.

Que conste no estoy demeritando la obra de Meyer, pero no me van a contradecir cuando digo que le quitó al vampiro ese lado fiero y sanguinario de esta mítica raza. Lo que sí encontramos en los
vampiros narrados por Mariela Villegas. Con su amplia imaginación logra armar toda una historia del origen de estos seres, fusionando el génesis de la biblia con algunas historias sobre el origen del vampirismo; remontándonos  a Lilit el primer vampiro según esta subcultura.
Mariela, a través de su pluma nos va sumergiendo en un mundo nuevo, lleno de miedos y pasiones encontradas en nuestros protagonistas Ana y Mikael nuestro sanguinario vampiro, quien haciendo uso de la superioridad que le da ser inmortal, la rapta. En un principio uno reprocha dicha acción, tachándolo de capricho, pero conforme avanzamos en la historia, cada acción se va justificando y seduciéndote con su encanto. Al menos el que Ana logra describir los pocos minutos que está en su compañía cuando es su prisionera, pues aunque parezca absurdo se va enamorando de él, como si sufriera el síndrome de Estocolmo.

Nos encontramos con lo que comúnmente se conoce en el bajo mundo de la literatura como Insta- love.

 ¡¿Qué?! Sé lo que han de estar pensando las haters de este cliché y me sumo a ellas, pero por absurdo que parezca en esta historia es justificable (y no estoy de lame botas por la talla de nuestra autora) Es justificable, porque al ser una novela corta, nuestra querida Mariela no podía darse el lujo
de narrar un romance pausado como el que a muchas personas les gusta. Pero aun con este cliché esta historia enamora, sumergiéndonos en un mundo mágico, atractivo y seductor en compañía de Mikael. El misterio, rudeza y ternura que derrocha por nuestra hermosa Ana, nos va cautivando y ganándose el corazón de cada una de las que tuvimos la suerte de conocerle.
El único punto negativo de esta historia, es que al ser tan atractiva y adictiva se nos va en un  suspiro, dejando a todas las que fuimos tocadas por su magnetismo con ganas de más. Esperamos seguir leyendo a esta autora y sus fantásticos personajes. ¡Felicidades Mariela Villegas!, las apasionadas literarias te deseamos lo mejor y esperamos gustosas disfrutar más de tu pluma.



Read More

jueves, 1 de marzo de 2018

Reseña literaria “Y te cruzaste en mi camino” Jossy Loes.




Ha pasado una semana más de lectura en compañía de Jossy Loes, quien nos ha compartido su novela “Y te cruzaste en mi camino”. En nombre de las apasionadas literarias le doy las gracias a esta talentosa autora y a la editorial Besos de papel, por permitirnos sumergir nuestra imaginación en su pluma que es muy divertida. En serio, nos hemos reído con las ocurrencias de los protagonistas de esta historia.  Es por ello que hoy les comparto mi opinión sobre esta peculiar novela.




RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Y te cruzaste en mi camino
Nombre del Autor (a): Jossy Loes
Género Literario: Chick Lit
Disponible: Amazon Kindle Unlimited

Sinopsis:

Diana Calderón es una joven con una carrera que ama, pero no progresa debido al apellido que la precede y a la burbuja en la que vive.
El día de su boda se da cuenta de que su vida está vacía, no era lo que una vez soñó. Sin pensarlo, huye de la iglesia humillando a su familia y al que sería su futuro esposo. Con la ayuda de su mejor amigo, toma una decisión trascendental: comenzar desde cero y perseguir sus sueños. 
Acepta cruzar el océano, cambiar parte de su aspecto, aterrizar en Nueva York y, con un nuevo nombre,
pretende ser una mujer distinta a la que dejó en Madrid, pero el destino le tiene preparadas varias sorpresas.
La primera: tropezarse con el hombre con la peor reputación que hubiese conocido.
Y la segunda: que ese hombre llamado Alex McDaniels se convierta en su jefe.
Ambos se declaran la guerra el día que se conocen, comenzando un juego de desafíos constantes en el que nacerá una fuerte atracción que rozará el límite de la confianza y el orgullo, y aprenderán a reconocer el verdadero amor rompiendo todas las barreras que se interponen para llegar a sus corazones.









Mi opinión.

Nos encontramos con una novela del corte Chick Lit, narrada en tercera persona. La narrativa en un principio se hace algo lenta y confusa por la aparición de varios personajes. Pero conforme se va a avanzando en la historia se va haciendo fluida, logrando que te enganches. Si bien a lo largo del libro nos encontramos con algunas fallas estructurales o de estilo fáciles de corregir, estas no repercuten en el disfrute de la lectura;  debido a su trama tan picara y la manera en cómo se conocen nuestros protagonistas (les confieso algo… son un amor).

Iniciemos con los personajes:

Como podemos ver desde la sinopsis nos muestra a una protagonista fuerte, decidida y rebelde, típica en este tipo de género que está más dirigido al empoderamiento femenino en la sociedad. En lo personal, me gustan las protagonistas que no son inseguras ni dejadas, claro que tampoco me agrada que sean de las que se la pasan ofendiendo al género masculino y les tienen un odio desmedido por el simple hecho de ser hombres, es mejor un término medio. ¿Por qué les cuento esto? pues porque he encontrado a la protagonista ideal, nuestra querida Diana Calderón o Di Blanch como se hace llamar mientras se oculta de las personas que la buscan.

Di es una chica de más de veintitantos años, con un carácter impulsivo, espontaneo, explosivo y con un gran corazón, siempre luchando por sus metas sin esperar que un hombre la ayude o tome el control de su vida. Aunque hay veces que actúa con la madurez típica de una adolecente y no de una profesionista de su edad. Todas estas características la llevan a tomar decisiones arrebatadas, las cuales la ponen en el camino del competitivo y exitoso Alex McDaniels, nuestro protagonista. 


La forma en que se topan es tan inesperada y tan cómica, que no dejé de reírme tan solo de imaginarlo, pues es muy diferente a como se han topado miles de personajes.

Y como guinda del pastel, gracias a Dios y a Jossy Loes, (imagínenme bailando de felicidad) no hay insta- love. Así es mis querid@s lectores, al parecer las autoras también se han cansado de este cliché, o es mi mes de suerte, pues vamos dos lecturas al hilo sin ese odioso insta- love. No digo que sea malo, pero ponerlo en las novelas es tan repetitivo y cansino que le quita veracidad a la historia, aunque no dudo que existan autores muy talentosos que sepan ocupar muy bien este recurso.

Volviendo a nuestra novela, algo que me enganchó muchísimo fue ese odio que tanto Alex como Di se declaran desde su primer encuentro y no era para menos tras lo ocurrido, hasta yo hubiera actuado igual. Esa primera impresión de Alex no fue de mi agrado pues pensé que me encontraría con el típico patán rompecorazones al que estamos acostumbrados a ver en la literatura actual, pero gracias a nuestra querida Jossy Loes es algo distinto. Este digno ejemplar del género masculino está lleno de sorpresas que conforme avanzas en la lectura  te van enamorando y confieso que me ha fascinado conocer al verdadero Alex (desde hoy me declaro miembro honorario del #teamAlex).

La trama en la que se va desarrollando la historia no es nada revuelta, pues nos retrata el
día a día de nuestra Di, tras salir corriendo de la iglesia. Ella se ve obligada a tomar una identidad falsa para que no la encuentre ese odioso hombre que quiere controlar su vida, del cual no se sabe casi nada a lo largo de la obra hasta él final.

Pero hubiera agradecido un poco de la emoción y adrenalina que precede una fuga. Un juego del gato y el ratón entre Di y ese susodicho que la persigue.


En este pasar del tiempo Tanto Alex como Di, sufren los estragos que causa el haberse cruzado en la calle y ambos ven su vida revuelta. Por un lado te mantiene atrapado el hecho de que la pueden descubrir y por otro e lado cómico de ver a ese par de incomprendidos declararse la guerra.

La autora se encarga de narrarnos de una forma tan fresca esa tensión; permitiéndonos ser partícipes de esa pelea con Alex y esa manera de enfrentarse el uno al otro sacándote canas verdes, pues se hacen travesuras cual críos de secundaria. Lo que ellos no saben es que ese estira y afloja poco a poco los va llevando a sucumbir ante sus deseos más íntimos. Esa parte donde todas suspiramos al conocer a ese Alex apasionado, capaz de hacerte temblar y dejarte sin aliento con tan solo un beso. Quisiera contarles cada parte donde reí y me quedé con cara de what? o esas en donde hasta envidié a Di por estar en brazos de ese hombre, pero  mejor les insto a leer esta historia que es muy fresca y divertida. Gracias Jossy Loes por tan hermosos personajes y te deseamos mucho éxito en sus siguientes libros.


Read More

jueves, 15 de febrero de 2018

Reseña "Estocolmo de noche" Caridad Bernal




En esta semana nos ha tocado sumergirnos en la pluma de Caridad Bernal con su novela “Estocolmo de Noche”. Esta historia ha sido diferente, en muchos aspectos, a lo que estamos acostumbrados en las novelas románticas, por ello, ha causado revuelo en el grupo de Apasionadas literarias. Confieso que comencé a leerla sin expectativas de que encontrar, pues el título en realidad no me dice mucho, solo que es una historia ambientada en esa ciudad. En fin, son muchas cosas de que hablar con esta revolucionaria novela, es por ello que damos gracias a nuestra autora invitada por compartirla con nosotras. Sin más preámbulo les dejo la reseña, deseándole mucho éxito a la revolucionaria Caridad Bernal.




RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Estocolmo de Noche
Nombre del Autor (a): Caridad Bernal
Género Literario: Romance contemporáneo.
Disponible: En Amazon Kindle.


Sinopsis:

Ella no buscaba historias con final feliz, sino ser feliz en su propia historia.

Después de una traición amorosa, a Blanca se le desmorona su mundo de la noche a la mañana. Para aclararse las ideas, tras haber roto con todo decide aceptar la oferta de su hermana y trasladarse a Estocolmo durante una temporada. Allí, tremendamente deprimida, Blanca solo puede verse como un estorbo: no habla la lengua, no tiene trabajo…
Hasta que un día se cruza con un hombre al que sigue como Alicia tras el Conejo Blanco, que la conduce a una madriguera donde está Einar Lönnberg: un zorro para los negocios que, tras conocerla a ella y su encantadora sonrisa, decide contratarla como agente inmobiliario.
Con Einar como jefe, para Blanca empieza una nueva vida en Estocolmo en la que se harán realidad muchos sueños.
La capital sueca se convierte en el escenario principal de esta novela. Sus calles y canales son cómplices de la historia de Blanca, una joven que decide empezar de cero para convertirse en la mujer que ni ella misma hubiese creído que llegaría a ser.


Mi opinión.

Desde que leemos la sinopsis tenemos la impresión de que encontraremos la típica historia del millonario súper sexy que arreglará la vida de la pobre chica que cree que no vale ni un centavo y que este súper hombre la va a enamorar al verse por primera vez y viceversa. Es decir, un insta- love; te odio insta – love  */@%#&%@”... (Inhala y exhala 1, 2, 3… perdón, un momento de debilidad jajaja). 
Ya sé, están pensando ¿otra vez lo mismo? 

Y las comprendo, me pasó igual, pero cuál fue mi sorpresa al encontrarme con algo, digamos,  diferente a lo que me había planteado desde el principio.

Iniciemos con la narrativa:

Es una novela de corte romántico contemporáneo narrado en tercera persona. En un principio empieza como si fuera un cuento, donde el narrador de vez en cuando se dirige al lector en bromas o reflexiones con respecto a nuestros protagonistas. Además, de hacer más extensas las descripciones tanto de los personajes principales y secundarios. 

¿Por qué digo en un principio? 

Porque en algunos capítulos se intercala con la narrativa en primera persona desde el punto de vista de nuestra protagonista, la buena, dulce e inocente Blanca Banes.

 Hagamos un alto aquí, a mi parecer y el de mis compañeras, este cambio de narrador causó un poco de confusión, provocando que se perdiera la fluidez de la historia haciendo el inicio algo lento. 
Vamos que con un poco de recortar las descripciones hubiéramos entrado al meollo del asunto que realmente nos atrapó. 

Ojo no estoy diciendo que es garrafal, solo que hubiera sido mejor. Según mi experiencia lectora, el inicio debe ser fluido para que el lector se sienta enganchado con el problema que se le presente a nuestros protagonistas. Ya sé, ya sé; me estoy explayando y las he dejado con ganas de saber si es un odioso insta - love o no. Retomando ese tema, puedo decirles con gran satisfacción que no.
 ¡Por fin los dioses de la literatura me han escuchado y han iluminado a Caridad Bernal para romper este cliché!

¿Por qué lo digo? Pues fácil, para empezar, el protagonista masculino es totalmente diferente a lo que hemos leído. En este caso, no es el chico millonario, perfecto,  buen follador y que caga rosas
. ¡No señoras y señores! Einar Longberg (como se llama nuestro prota) es un hombre calvo, sí como lo oyes (o lo lees, como gusten jajaja). Él es la antítesis del galán perfecto de nuestra prota. Cuando lo leí se me cayó la mandíbula al suelo y dije ¡ole por nuestra escritora! ¿Ahora captan lo de revolucionaria, que dije en la introducción?

Sigamos, este particular hombre, no solo tiene ese defecto, pues es toda una fichita y no me refiero al típico macho con un pasado tortuoso que encuentra la felicidad en la
chica de turno y de paso la trata como un perro. No, este hombre es adicto al juego, un ambicioso y
trepador de primera, vamos que su amor es el dinero (¡Maldito Longberg!#$%&/@”#... Inhalo y exhalo 1,2 ,3…). No se me asusten, también tiene su atractivo, pues no por ser calvo va a ser horrible. Einar es muy astuto y como buen jugador de cartas sabe cuándo hacer sus cambios y como hacer su
próxima jugada. Es ahí donde entra nuestra ingenua Blanca, quien como sabemos está pasando por un amargo rato causando estragos en su autoestima.

Quiero celebrar a nuestra querida escritora, pues nos presenta una obra totalmente diferente, ya que por primera vez leo una historia donde el supuesto galán es nada más y nada menos que el antagonista de nuestra buena Blanca. 

¡¿Qué?! eso mismo grité cuando me enteré. El astuto Einar, haciéndole honor a su apodo, Fox, desde el segundo que conoce a Blanca, no hace más que manejarla a su antojo, envolviéndola en promesas falsas, para lograr su mayor sueño, y no es húmedo (aclaro para las mal pensadas). No, este hombre busca favorecerse de las capacidades de Blanca para montar el mejor negocio de su vida.

Espera, espera… ¿Pero cómo sabe que talentos tiene si la acaba de conocer? Es una pregunta que no se me olvidó durante todo el libro, la cual nunca se resolvió (quiero llorar…) ¡Y no me digan que fue en su falsa entrevista, porque ese hombre desde que la vio en el suelo ya estaba manejándola para que callera en su juego!… (inhalo y exhalo, soy un ser de luz, inhalo y exhalo 1, 2, 3). Confieso que llegué a pensar que Einar, siendo tan astuto, fingía no conocerla, pero que en realidad desde hace tiempo la había mandado a investigar y la atrajo hacia sí con trucos, arruinando su vida para que callera redondita en sus redes. Lo sé, lo sé; estoy alucinando, pero es que mi extensa imaginación quería rellenar este hueco existencial de una u otra forma ¡Ups! Perdón por el spoiler, pero estas dudas existenciales me ponen loca.

En fin, como se habrán dado cuenta, esta historia rompe con algunos estereotipos y es lo que la hace atractiva. Sus personajes están bien estructurados con defectos y virtudes, a mi parecer son
muy reales. Me ha encantado la evolución de ambos, pues debo confesar que aunque las intenciones de nuestro galán son reprobables, tiene sus lados buenos. En algunos momentos te hace pensar que en realidad es sincero, pero que su lado ambicioso es más fuerte que su corazón. Por otro lado, aunque Blanca inicia como la típica mujer destrozada que no se quiere y a la que le urge un hombre, me ha encantado cómo evoluciona para convertirse en un mujer que se ama que no necesita de un macho a su lado para ser feliz y parte de ese cambio se lo debemos a nuestro buen Einar.

Lo que sí extrañé en esta historia fueron esos momentos de pasión, vamos no pido erótica, pero sí algo que haga latir acelerado mi pobre corazón o que por lo menos un suspiro tembloso se escape por mi boca (las lágrimas se me quieren salir, perdón…). 

Creo que al ser una lectura para adultos y sobre todo romántica, pues te esperas uno que otro encuentro, no tan detallado pero sí significativo.

Como les dije, son muchas cosas de que hablar de esta historia, pero lo dejo a su imaginación e insto a leerla a todo aquel que guste de algo diferente y esté cansado del cliché.

Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Reseña literaria “Hacienda Cofradía: serie los Cofradía”, Anys Felici.

                    Estoy muy contenta de anunciar una lectura más que hemos concluido en este dinámico club de apasionad@s literari@s....

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Copyright © Apasionadas literarias | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com