Read More

Slide 1 Title Here

Slide 1 Description Here
Read More

Slide 2 Title Here

Slide 2 Description Here
Read More

Slide 3 Title Here

Slide 3 Description Here
Read More

Slide 4 Title Here

Slide 4 Description Here
Read More

Slide 5 Title Here

Slide 5 Description Here

domingo, 24 de mayo de 2020

Reseña literaria “Desde que te conozco”, María Buga.




¡Ha llegado el momento más esperado del año en el club de apasionad@s literari@s! Sí mis querid@s lecto@s, han iniciado las lecturas del Premio literario Amazon 2020 y esta semana le ha tocado el turno a María Buga con su tierna novela “Desde que te conozco”. Tras tal presentación, les dejo mi opinión de este eterno amor entre Rodrigo y Alejandra.



RESEÑA LITERARIA.

Título de la Obra: Desde que te conozco.
Nombre del Autor: María Buga.
Género Literario: Romance contemporáneo.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:

Adéntrate en esta historia de amor y pasión entre dos mejores amigos. Cada página te enamorará más que la anterior.
Alejandra vive para la pintura, es su vída, su modo de plasmar la naturaleza de su ser. Es la manera en la que observa el mundo que la rodea, donde materializa las cosas que le hacen reír y las lágrimas que se niega a soltar.
No podría vivir sin expresar esos sentimientos que porta en su interior, como tampoco podría hacerlo sin «el chico de enfrente»... Su mejor amigo, su amor platónico desde la infancia: Rodrigo.
Ambos conocen hasta los más íntimos detalles, movimientos y gestos del otro. Pero no son capaces de afrontar sus sentimientos, sobre todo, al no verse correspondidos.
Él es promiscuo y cínico. No valora las cosas hasta que las pierde. Y será en ese vaivén de desencuentros y desventuras donde ambos comenzarán a perder lo más valioso que tienen y a dañarse sin pretenderlo.
¿Qué pasará con esa amistad que se ha transformado en un amor conflictivo?
Desde que te conozco es una historia romántica contemporánea con toques de drama y comedia. Con México como telón de fondo, un par de amigos verán su amistad trascender entre afinidades y diferencias, abriendo la brecha del amor y la pasión. Celos, traiciones, amistad, desamor, reencuentros... nada vence al amor.
Si también quieres conocer la historia de la hermana melliza de Rodrigo, Alejandra te la cuenta en «Cuando te conocí». Ambas historias independientes y autoconclusivas.



                                                          Mi opinión.       

Desde que te conozco es una novela del corte Romance contemporáneo escrita con una pluma fresca, dicharachera en el argot mexicano y cuidada, narrada en primera persona a dos voces. Como sabemos, esta modalidad nos permite conocer la psique y el punto de vista de ambos protagónicos haciendo más amplio el panorama para poder comprenderlos. Y vaya que lo necesitaremos en esta historia ya que la, guapa, cariñosa, insegura y poco comunicativa de Alejandra junto con el celoso, lengua larga, explosivo y promiscuo de Rodrigo vuelven todo un polvorín al mal interpretar los actos del otro por falta de comunicación.
Desde la sinopsis la autora nos pone sobre aviso con lo que encontraremos en su interior. Aunque no me gustan los “Romances toxicos” le di la oportunidad  ya que nunca he leído una historia donde el galán esté en la temida friendzone, y quise ver cómo María lo sacaba del atolladero. En pocas palabras, quería ver cómo le daba el giro de tuerca a ese cliché del que ningún hombre había escapado, hasta ahora.
Rodrigo y Alejandra le hacen honor al titulo de su historia ya que nos narran desde su tierna edad, cuando
la amistad era inocente y el compañerismo primaba ante todo. De esta manera podemos ver de forma paulatina cómo ese sentimiento va evolucionando y por qué ambos callan sus sentires por el otro. Sin saber que eso estará creando un abismo entre ellos y no como amigos sino a la hora de que se atrevan a dar el paso.
Sí lo sé, se oye algo largo, y créanme que nunca pensé que un amor a fuego lento se me hiciera muy lento jajaja y eso que soy fan de ellos. Eso se debe a que la historia completa se centra en su relación de forma lineal y sin subtramas que desvíen la atención por unos instantes de ellos dándole la sal y pimienta a este romance. No me mal entiendan, de que hay drama lo hay y creo que al por mayor, pero este gira solo en torno a sus rebeliones, los mal entendidos y los estira y afloja entre Ale y Rodri capitulo tras capitulo como algo cíclico.
Ese par de cabezotas despertaron mi deseo imperioso por meterme a darles unas cachetadas para que las neuronas se les activaran y se dejaran de hacer daño el uno al otro. Sin embargo, la forma en la que se desarrolla no demerita la tierna historia entre este par de Bichitos, como se llamaban entre ellos. Mote que se me hizo tierno y en ocasiones un tanto repetitivo, pero que demostraba el cariño entre ambos. Y mucho menos esos encuentros tan apasionados que hay entre ellos, pues María trasmite de forma elegante el erotismo. Disfruté desde el beso robado hasta el encuentro más candente entre ellos sin caer en lo vulgar, por lo que le aplaudo su destreza en estos temas.
Si bien María nos da pinceladas de lo que ocurre en la vida de sus personajes secundarios, no ahonda mucho en ellos y creo que es porque se lo ha guardado para la otra novela de esta serie: Cuando te conocí. Que si bien son independientes están entrelazadas por los personajes y algunos hechos que no son nombrados de forma extensa en esta historia. Así que si quieren ver el globo completo yo les recomendaría leer ambas para que no se queden con las dudas.
En términos generales esta historia es ideal para todos los lo que aman los romances a fuego
lento y que disfrutan de las mieles y amarguras de los amores que marcan desde la infancia. Muchas gracias a María Buga por permitirnos conocer su florida pluma cuyo sello es único ya que no pierde su identidad mexicana y la defiende en lo alto. L@s apasiona@s literari@s la felicitamos y le deseamos todo lo mejor en este PLA2020.



Read More

miércoles, 13 de mayo de 2020

Reseña literaria “Lista para amar”, Joda Canra.




¡Bienvenid@s, mis apasionad@s lietari@s! Una vez más hemos dado fin a una lectura conjunta en este divertido club y esta semana le ha tocado el turno a “Lista para amar” de Joda Canra, quien tuvo a bien cedernos su dramática historia para que la disfrutáramos. Es por ello que hoy les presento mi opinión de esta novela llena de vendettas que nos ha dejado con sentimientos encontrados.



RESEÑA LITERARIA.

Título de la Obra: Lista para amar.
Nombre del Autor: Joda Canra.
Género Literario: Drama contemporáneo.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:

Stephen Rusell buscaba vengarse del hombre de quién según él, destruyó su familia.
Utilizándola a ella para llevar a cabo y cumplir su venganza.

Lo que no imaginó jamás... fue que ella también sería una víctima. Una víctima que le robaría el corazón.

Camila Cross siempre supo que no pertenecía a ese lugar, a esa familia. Siempre sintió que le faltaba algo. Y era así. Le faltaba la verdad.

Cuando esa verdad llegó a su vida... Él le había mostrado la luz de esperanza que necesitaba, así como también el mismo infierno que nunca espero.



                                                          Mi opinión.       

“Lista para Amar” es una novela narrada en primera persona a dos voces y un prólogo cargado de tensión que anuncia una trama llena de dramas y misterios narrado en tercera persona. La narrativa aunque no muy cuidada es fluida, haciendo parecer que todos los hechos entre sus páginas ocurren demasiado rápido por lo que se puede leer en un respiro, yo lo hice en 5 hrs. lo que me sorprendió mucho.
Considero esta novela en el género Drama contemporáneo por todos los sucesos que en ella ocurren y que te mantienen atenta para develar los secretos y motivos de las venganzas que nos son anunciadas desde la corta sinopsis. Advertida de ese contenido me adentré en la lectura que, como dije anteriormente, su prólogo me enganchó para saber el porqué de tanto secretismo y engaño para Camila.
Con forme avanzaba, sus páginas me inundaban de los sentimientos, pensamientos
, rencillas pasadas y futuras y sufrimientos que nuestros protagonistas atraviesan. Quería saber qué era lo que le había pasado al vengativo e impulsivo Stephen y por qué tanto sufrimiento para la frágil y falta de amor de Camila. Mas esas preguntas no se respondían, solo pequeñas pinceladas que la autora escondía entre sus páginas como easter eggs que develaban parte del secreto haciéndote crear tus propias hipótesis. Aunque debo decir que si ya llevas mucho tiempo en este mundillo literario son fáciles de atinar, menos el final, ese sí que no me lo esperaba. Mi corazoncito no estaba preparado para él.

En lo personal, y tras leer la sinopsis, esperaba una historia más enfocada en la venganza de
Sthepen que en el romance que surge entre ellos. Para ser sincera siento que esta quedó de lado en cuanto el instalove hizo su aparición. Aunque muchas autoras usan este recurso para ahorrar páginas de galanteo, la verdad sigue siendo uno de los clichés menos favoritos para mí, que como bien saben soy amante de los romances a fuego lento, pero para gustos los colores.
Pero no se confundan, que esta historia no es de las que van cargadas de miel y sexo hasta hartarte. “Lista para amar” es un libro con drama al 100% que te hará querer meterte para darles algunas patadas o cachetadas a los protagonistas para que no caigan en las trampas del destino. Sobre todo a Camila que por ser una joven de 18 años, inexperta y que ha sido engañada toda su vida es demasiado confiada aunque el mal lo tenga delante de sus narices. En serio que había veces en que me quedaba con la boca abierta por su actuar un tanto infantil y demasiado terco poniéndose ella misma en situaciones que eran dignas de una telenovela de horario estelar.
La trama narrada de forma acelerada no me permitía reponerme de un acontecimiento cuando
otro llegaba de repente a veces sobre la misma persona, como si el universo estuviera ensañado con esta. Por lo que considero que de estar repartida toda esa carga en varios de los personajes no costaría trabajo de creer que algo así suceda. Sin embargo, parte de esa tensión y sucesos eran los que me mantenían pegada al libro para descubrir los porqués de todo y que por fin la justicia y la paz reinaran en esas almas atormentadas.
Al ser una historia basada más que nada en Camila y parte en Sthepen, la mayoría de sus personajes secundarios pasan desapercibidos incluidos los antagónicos. Uno que otro se hace notar, entre
ellos Max el mejor amigo de Sthepen. A mi parecer es un amor de hombre: dedicado a su familia, un buen amigo, leal y que siempre estará a tu lado cuando lo necesites, ¿Quién no querría un amigo así?
Si te gustan las novelas con dramas a la vuelta de la esquina, venganzas, secretos y finales fuertes “Lista para amar” es tu historia. Muchas gracias a Joda Canra por confiar en este club y por permitirnos conocer su intensa pluma. Las apasionadas literarias le deseamos todo lo mejor en todas sus obras y la felicitamos por todos sus logros tanto los autopublicados como los que están a punto de ver la luz con las editoriales.






Read More

jueves, 7 de mayo de 2020

Entrevista a Alexa C. Pérez



Qué tal, mis apasionad@s literari@s . Hoy les traigo un nuevo segmento de nuestro blog: Entrevistas a autores. Están emocionadas?, yo sí, me muero por revelar muchos secretillos de nuestros queridos autores y por fin dar respuesta a las eternas preguntas que surgen cuando leemos sus obras. Esta semana tengo el honor de presentar la entrevista a Alexa C. Pérez, autora de Muñeca Roja.

¿Cómo surge la idea de escribir sobre el mundo de la prostitución?

Por la historia de una conocida que fue prostituta.

¿Te has planteado que la profesión de Aylen puede ser un hándicap a la hora de que una lectora escoja tu libro? 

Sí, me lo planteé tiempo después de escribir el libro. El libro no fue escrito con la intención de ponerse a la venta, solo de darle un final feliz a alguien. Cuando se presentó la oportunidad de compartirlo me dije: estamos en un siglo donde la realidad supera la ficción, donde la censura es una cuestión de perspectiva y si la gente quiere leer sobre un tema que es una realidad, bienvenido sea. 

¿Por qué haces sufrir tanto a Aylen?

Porque es parte de la vivencia que tuvo la persona en la que está basada la historia. 

 ¿Por qué la haces prostituta después de haber sufrido tanto?

Porque estaba estigmatizada a ello, a las vivencias, a las cosas que pasó con su familia, a frases que se volvieron claves y detonantes en sus decisiones. Tenía tan poca autoestima que terminó siendo  lo que ellos le afirmaban. Fue una respuesta a los condicionamientos familiares. Asumió lo que se le repetía una y otra vez. 

 ¿Por qué Mathew nunca llamó a Aylen si el detective la localizó?

Porque él pensó que ella era feliz, que estaba bien, que lo mejor era dejarla hacer su vida. Se lo debía por irse y hacerla esperar. No creía que lo mejor fuera que apareciera en ese momento. Le dio su espacio, a fin de cuentas la veía feliz. 

¿Qué fue de la madre de Mathew? No se la menciona en la historia.

La señora murió porque estaba muy enferma. Prácticamente, no se menciona porque es parte del desarrollo de la trama de otro libro de la serie en dónde se aclaran muchas cosas. 

 ¿Cuál es el problema que lleva a ser escort a Aylen y qué amenaza a la madre de Naya?

Uno relacionado con cosas oscuras, problemas de salud y ludopatía en dónde está involucrado su proxeneta. 

 ¿Por qué es Aylen y no Naya quien se mete a prostituta para pagar esa deuda?

Porque a diferencia de Naya, Aylen prescindió del pudor y la estigmatización, eso jugó un detonante en su elección. Ella se veía más fuerte para llevar la carga emocional porque se sentía vacía. No podía crear lazos con gente nueva. Sabía lo que se esperaba de ella y lo que buscaban, por eso no le afectaba, porque no podía hacer conexiones emocionales con sus clientes. Sus emociones estaban atrofiadas. 

 ¿Por qué nunca se aclara cuál es en la novela?

Porque es parte central de la historia de Naya, y es un error de argumento que debo desarrollar mucho mejor. 

 ¿Por qué al final del libro se trata de justificar a Aylen?

Porque es un ser humano que tropieza, toma las peores decisiones y atraviesa un infierno para entender cosas básicas. No era una mala persona, solo que no veía las cosa desde la óptica más positiva o realista. La soberbia y el orgullo la consumió. Cuando atraviesa cambios que la orillan a realizar introspecciones de su vida, intenta salvar lo positivo que queda en ella. 

 En una futura revisión de la novela ¿contarás más sobre Naya y por qué ella y Aylen son tan amigas?

Sí, por supuesto. Esa amistad tiene elementos fuertes para que sea así tan unida y que se deben aclarar. 

¿Por qué optas por un vientre de alquiler? ¿Por qué no adopción? 

Porque en la adopción la revisión de antecedentes es algo esencial. Verificar quiénes van a adoptar es base para el proceso. Corrían con la suerte de que el pasado de ella les echara para atrás todo y que algunas personas con ciertos poderes en la administración pública, exclientes de ella, jugarán una mala broma. Es un detalle que no se muestra en el libro. Aunque el Dinero Geornie pudo influir mucho más por la posición social, también quería tocar ese tema porque una amiga pensó en esa idea para concebir por lo difícil de la adopciones en el país. Le salía más barato la subrogación que gastar años de dinero en el proceso de adopción. Un tema del que poco o nada se habla. 


¿Por qué has situado tu historia en USA? ¿No crees que también podría ocurrir en latinoamerica? 

Puede ocurrir y ocurrió en Latinoamérica. Lo hice así porque la persona en la que está basada la historia quería que la ambientación fuera totalmente distinta. Países distintos, gente distintas, cultura diferente. Una de las cosas que pienso seriamente a la hora de editar, es eso, ubicarla en dónde realmente se originó. 

¿Tienes alguna otra historia en mente?¿Has pensado escribir las historias de Naya y Dante?

En mi mente pululan un sinfín de ideas, pero poco tiempo para desarrollarlas. Pero sí, hay un par que estoy empezando a moldear antes de escribir. Por ahora estoy escribiendo cosas cortas, dulces y sencillas. Y sí, pienso escribir la historia de ellos.

Describe a tus protagonistas en pocas palabras. 

Aylen es leal, dual y cínica. 
Matthew es detallista y muy pasivo en sus acciones. 

¿Cuál de ellos es tu favorito? 

Aylen, sin duda. Tuvo demasiados problemas, pero de alguna manera a otra buscó formas para no dejarse arrastrar por la tristeza. La dualidad, la imperfección es lo que me gusta porque la hace más real, más polémica. 

¿Por qué la mayoría de los personajes son homosexuales? 
Por darles visibilidad, porque muchos de mis amigos pertenecen al colectivo y porque simplemente quería salirme del tópico heteronormativo. 


¿Sabias desde el principio cómo ibas a terminar la historia? 
No, la idea me la dio mi abuela mientras discutía con ella mis opciones. 


¿Planeas la trama antes de empezar a escribir o eres escritora brújula?

Esa historia la hice en modo brújula, que saliera lo que tenía que salir. Pero con ella aprendí que el método que me sirve más es el 50% brújula y 50% mapa. Si tengo claro cuáles son las claves para desarrollar en cierto niveles, puedo escribir sin enredos y con traquilidad. 

 ¿Planeas hasta el último detalle de tus personajes antes de empezar a escribir? 

Al principio, cuando comencé a escribir no, los visualizaba a la hora de enfrentarlo a las situaciones. Ahora sí los estudio y cuando siento que estoy pisando fuera del la línea, me voy al eneagrama de las personalidades. Es una recurso fabuloso.

¿Cuanto tardaste en escribir "Muñeca Roja"?

Ocho meses de borrar, escribir, borrar, escribir, estar insegura y luego dejarme llevar. Así estuve mientras pasaba por problemas personales. Me ayudaba con la ansiedad, pero las ocupaciones me dejaban sin espacio. 

¿Hiciste investigación para Muñeca Roja o salió todo de tu imaginación? 

Algunas cosas las busqué, otras salieron sin más. Es algo que aprendí a corregir con las historias que escribí después. Lo que debo aplicar al editar la versión actual de muñeca roja. 


¿Conociste a alguna escort? ¿Hablásteis de tarifas, servicios, etc.?

Sí, conocí a varias. Compañeras de estudio, conocidas, amigas de amigos y me dieron un panorama de la situación. El detalles es que puede distar mucho de la realidad de una escort en Estados Unidos. Con ellas aprendí que el pudor es algo que en ese mundo no funciona. 

¿Cuál es tu género preferido?

Romance y aventura. Si los mezclo, soy feliz de perderme al leer esas historias. 

¿Cuál es tu mejor momento para escribir?

La noche, cuando todo está tranquilo. 

¿Tienes alguna rutina o plan a seguir antes de escribir? 

Escuchar música mientras escribo. Me desconecta de todo. 

¿Qué cosas te inspiran a escribir?

Las cosas que veo en la calle, las experiencias que me cuentan, las vivencias que he tenido, frases que escucho. Lo que me rodea. 

¿Qué fue lo que te impulsó a escribir? ¿Qué te motivó a hacerlo? 

Me impulsó escribir poemas cuando tuve mi primer novio. Literal, le escribía cositas cortas en los detalles que le daba y luego comencé a escribir frases aleatorias que se me venían a la mente. Cuando Cari me contó sus historia, ella sabía que había escrito relatos cortos, se los leía y me dijo que le diera su final feliz. Le tomé la palabra y decidí escribir una novela.


¿Alguna vez soñaste con convertirte en escritora?

Nunca, no fue algo que deseara o pensara, fue algo que surgió. Yo me considero más lectora que escritora, así que fue algo que surgió sin cuestionármelo mucho, ni esperar grandes cosas.  

¿Qué cosas te provocan bloqueo de escritora? 

El estrés. Me bloquea por completo. 

¿Qué opinas de la autopublicación?

Que es una herramienta muy útil para arriesgarse y atreverse a compartir tus escritos con el mundo sin medio de un intermediario. Es mucho más duro, pero gratificante porque tú controlas todos los procesos. 

Como venezolana, ¿qué autores de tu país te inspiran y por qué? 

Autores que me inspiran mucho, de generaciones pasadas, son Rómulo Gallegos, Miguel Otero Silva, Teresa de la Parra y Francisco Massiani por su peculiaridad al escribir, por su gracia de representaciones. 

En la actualidad, me encanta como desarrollan historias Lily Perozo, Carolina Vivas, Mónica Montañés, Martín Hahn, Boris Izaguirre, entre otros. Todos tiene cosas particulares, sutiles que le dan un toque mágico a lo que cuentan. 

¿Qué dirías a tus compatriotas que quieren atreverse a escribir? 

Que lo hagan, que no tengan miedo, que nadie nace aprendido y la historias no se cuentan solas. Si algo se aprende es que hay mucho más por aprender. Mientras más escribes, más aprendes de tus capacidades. 

¿En qué te inspiraste para hacer tu portada?
En los anillos de bodas de mis abuelos. Fue como una luz a final del túnel. 

 ¿Tiene algún significado para ti? 

Sí, representa la esperanza, los sueños que se mantienen en el fondo del corazón. 


¿Cómo surge el título de "Muñeca Roja"? 

Por un cubo de rubik. Mi sobrinita intentaba resolverlo y en mi mente creé el apodo que se le daban a las amigas y sus historias. 


¿Qué fue antes la novela o el título?

La novela.

Muchas gracias a Alexa C. Pérez por resolver todas las dudas de nuestras queridas lectoras.  Esperamos tenerla pronto por acá con nuevas historias. 
Read More

viernes, 1 de mayo de 2020

Reseña literaria “Muñeca Roja”, Alexa C. Pérez.




¡Hola, mis apasionad@s literari@s! estamos a nada de que dé inicio el Premio Literario Amazon y esta es una de nuestras últimas lectura fuera del concurso. Esta semana le ha tocado el turno a Alexa C. Pérez con su novela “Muñeca roja” la cual levantó revuelo entre las integrantes de este hermoso club. Sin más qué decir les dejo mi opinión de reveladora historia.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Muñeca Roja.
Nombre del Autor: Alexa C. Pérez.
Género Literario: Romance Erótico.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:

Aylen Smith es una joven humilde que, por circunstancias de la vida y elecciones propias, termina convertida en lo que todos creían que estaba destina a ser. No estaban lejos de acertar que era el trabajo perfecto para ella. Ser una escort ―prostituta de categoría―, es algo que sabe manejar al pie de la letra. Complacer a hombres y a ciertas mujeres, es una labor que hace muy bien hasta ahora.
Debe lidiar con su pasado, enfrentándolo como el servicio mejor pagado de su carrera. ¿Tendrá la fortaleza necesaria para no mezclar los negocios con los sentimientos? Una pregunta no dicha en voz alta que la hace dudar y arder en deseo, puesto que Matthew Geornie es sinónimo de su perdición antes, ahora y siempre.



                                                          Mi opinión.       

Muñeca Roja es una novela narrada en primera persona a dos voces. A través de una narrativa fluida y reveladora conoceremos la mayor parte de la historia desde los ojos de la cotizada y seductora Aylen Smith y una pequeña fracción por el perseverante y melancólico Matthew Geornie.
Desde que leí la sinopsis la pregunta de si la prostitución en la literatura está de moda vino a mi mente por la lectura anterior y por otras más que he visto por ahí. Sin embargo, me di cuenta, por su contenido, de que esta me mostraría otra cara de ese antiguo oficio. Y no me equivoqué, a través de sus páginas la autora nos muestra que no muchas mujeres lo ejercen como esclavas de alguien. Pero solo vi la punta del iceberg de un mundo de elite donde estas mujeres no son vistas como alguien a quien usar, sino como unas empresarias que se cotizan en lo más altos precios por voluntad propia.
Mientras vas leyendo te vas dando cuenta de que la prostitución no es el centro de la historia sino
el escenario donde parte después de tantos años de que Aylen huye de un pasado muy duro. Debo ser sincera, cuando lo iba descubriendo, y aunque desde la sinopsis fui avisada, mi cerebro no lograba cavilar por qué terminar siendo eso de lo que tanto la culpaban si huyó de los que la hicieron sufrir a causa de ello. Esa actitud de la protagonista y el cómo se muestra al inicio me hacía pensar que eran dos personas diferentes. Simplemente no concordaba esa carga emocional y el pasado hiriente con la mujer que gozaba de ser la más cotizada. De a poco fui entendiendo que la vida la trasformó a causa de todo lo que la había golpeado.
Con ese trasfondo vergonzoso la autora cimienta un romance que tiene raíces desconocidas y que se van revelando a base de flasback, que es donde conocemos más de la vida de Aylen y esbozos de la de Matt. Descubrir lo vivido desde su infancia a manos de su propia familia fue triste y me hacía leer porque revela una realidad
que muchas niñas viven: maltrato, denigración, falta de afecto, machismo y difamación. Esa parte me hizo verla más humana y no tan superficial como se mostraba desde el inicio, pero me dejaba con ganas de saber de ese hombre que tanto había tenido impacto en su vida, pues la autora no suelta la bomba hasta más avanzada la lectura.
Con todas esas incógnitas sin resolver uno no deja de leer pues al igual que en la sinopsis te preguntas si un amor puede renacer o sostenerse con una vida como la que lleva Aylen. Cuando por fin pude conocer más de Matt la verdad no tuvo el impacto que esperaba, de él tenía una expectativa más ruda. Tal vez un hombre difícil de convencer, con escrúpulos que le impidieran poder amar a Aylen por lo que era para darle un poco de emoción a ese romance que quería abrirse paso. Aunque pensándolo bien con dos cabezas duras
reticentes al amor tal vez esos encuentros intensos cargados de pasión que Alexa supo plasmar sin rayar en lo vulgar no hubiesen existido. Lo que sí me gustó de él es que no fue el típico macho que no tolera ser el único en la vida de una mujer, eso sí se lo aplaudo.
Algo que agradezco a la autora es que, pese al trasfondo de la historia, no abusó de las escenas sexuales y mucho menos las hizo tan explicitas. Lo sé han de pensar que estoy loca si eso debe ser el centro de una novela con contenido erótico ¿Verdad?, no voy a negar que es su condimento, pero tampoco debe parecer película porno, el erotismo se debe ver aun en un sutil roce, baile, o mirada sin abordar solo el plano sexual, y es lo que ha logrado Alexa. Con pocas palabras ha trasmitido ese fuego que se desata entre Matt y Aylen muy a pesar de su renuencia a querer entregarse.
En fin, leer Muñeca roja ha sido entretenido y revelador porque te hace ver a las prostitutas como
personas que tienen sueños, necesidades, alegrías y problemas. No solo como un pedazo de carne que se usa y se tira. Pero lo que más me gustó es ese mensaje de superación y confrontación con tus temores que nunca debes evadir pues siempre te perseguirán, que cuando les das cara por fin puedes ser libre de su yugo.
Si te gustan los romances y personajes con pasados devastadores este es tu libro, así que te recomiendo le des una oportunidad. Muchas gracias a Alexa C. Pérez por permitirnos conocer su trabajo, l@s apasionad@s literari@s le deseamos lo mejor en su carrera literario y le recordamos que esta es su casa y cuando quiera la leeremos de nuevo con gusto.














Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Reseña literaria “Hacienda Cofradía: serie los Cofradía”, Anys Felici.

                    Estoy muy contenta de anunciar una lectura más que hemos concluido en este dinámico club de apasionad@s literari@s....

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Copyright © Apasionadas literarias | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com