Read More

Slide 1 Title Here

Slide 1 Description Here
Read More

Slide 2 Title Here

Slide 2 Description Here
Read More

Slide 3 Title Here

Slide 3 Description Here
Read More

Slide 4 Title Here

Slide 4 Description Here
Read More

Slide 5 Title Here

Slide 5 Description Here

viernes, 1 de mayo de 2020

Reseña literaria “Muñeca Roja”, Alexa C. Pérez.




¡Hola, mis apasionad@s literari@s! estamos a nada de que dé inicio el Premio Literario Amazon y esta es una de nuestras últimas lectura fuera del concurso. Esta semana le ha tocado el turno a Alexa C. Pérez con su novela “Muñeca roja” la cual levantó revuelo entre las integrantes de este hermoso club. Sin más qué decir les dejo mi opinión de reveladora historia.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Muñeca Roja.
Nombre del Autor: Alexa C. Pérez.
Género Literario: Romance Erótico.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:

Aylen Smith es una joven humilde que, por circunstancias de la vida y elecciones propias, termina convertida en lo que todos creían que estaba destina a ser. No estaban lejos de acertar que era el trabajo perfecto para ella. Ser una escort ―prostituta de categoría―, es algo que sabe manejar al pie de la letra. Complacer a hombres y a ciertas mujeres, es una labor que hace muy bien hasta ahora.
Debe lidiar con su pasado, enfrentándolo como el servicio mejor pagado de su carrera. ¿Tendrá la fortaleza necesaria para no mezclar los negocios con los sentimientos? Una pregunta no dicha en voz alta que la hace dudar y arder en deseo, puesto que Matthew Geornie es sinónimo de su perdición antes, ahora y siempre.



                                                          Mi opinión.       

Muñeca Roja es una novela narrada en primera persona a dos voces. A través de una narrativa fluida y reveladora conoceremos la mayor parte de la historia desde los ojos de la cotizada y seductora Aylen Smith y una pequeña fracción por el perseverante y melancólico Matthew Geornie.
Desde que leí la sinopsis la pregunta de si la prostitución en la literatura está de moda vino a mi mente por la lectura anterior y por otras más que he visto por ahí. Sin embargo, me di cuenta, por su contenido, de que esta me mostraría otra cara de ese antiguo oficio. Y no me equivoqué, a través de sus páginas la autora nos muestra que no muchas mujeres lo ejercen como esclavas de alguien. Pero solo vi la punta del iceberg de un mundo de elite donde estas mujeres no son vistas como alguien a quien usar, sino como unas empresarias que se cotizan en lo más altos precios por voluntad propia.
Mientras vas leyendo te vas dando cuenta de que la prostitución no es el centro de la historia sino
el escenario donde parte después de tantos años de que Aylen huye de un pasado muy duro. Debo ser sincera, cuando lo iba descubriendo, y aunque desde la sinopsis fui avisada, mi cerebro no lograba cavilar por qué terminar siendo eso de lo que tanto la culpaban si huyó de los que la hicieron sufrir a causa de ello. Esa actitud de la protagonista y el cómo se muestra al inicio me hacía pensar que eran dos personas diferentes. Simplemente no concordaba esa carga emocional y el pasado hiriente con la mujer que gozaba de ser la más cotizada. De a poco fui entendiendo que la vida la trasformó a causa de todo lo que la había golpeado.
Con ese trasfondo vergonzoso la autora cimienta un romance que tiene raíces desconocidas y que se van revelando a base de flasback, que es donde conocemos más de la vida de Aylen y esbozos de la de Matt. Descubrir lo vivido desde su infancia a manos de su propia familia fue triste y me hacía leer porque revela una realidad
que muchas niñas viven: maltrato, denigración, falta de afecto, machismo y difamación. Esa parte me hizo verla más humana y no tan superficial como se mostraba desde el inicio, pero me dejaba con ganas de saber de ese hombre que tanto había tenido impacto en su vida, pues la autora no suelta la bomba hasta más avanzada la lectura.
Con todas esas incógnitas sin resolver uno no deja de leer pues al igual que en la sinopsis te preguntas si un amor puede renacer o sostenerse con una vida como la que lleva Aylen. Cuando por fin pude conocer más de Matt la verdad no tuvo el impacto que esperaba, de él tenía una expectativa más ruda. Tal vez un hombre difícil de convencer, con escrúpulos que le impidieran poder amar a Aylen por lo que era para darle un poco de emoción a ese romance que quería abrirse paso. Aunque pensándolo bien con dos cabezas duras
reticentes al amor tal vez esos encuentros intensos cargados de pasión que Alexa supo plasmar sin rayar en lo vulgar no hubiesen existido. Lo que sí me gustó de él es que no fue el típico macho que no tolera ser el único en la vida de una mujer, eso sí se lo aplaudo.
Algo que agradezco a la autora es que, pese al trasfondo de la historia, no abusó de las escenas sexuales y mucho menos las hizo tan explicitas. Lo sé han de pensar que estoy loca si eso debe ser el centro de una novela con contenido erótico ¿Verdad?, no voy a negar que es su condimento, pero tampoco debe parecer película porno, el erotismo se debe ver aun en un sutil roce, baile, o mirada sin abordar solo el plano sexual, y es lo que ha logrado Alexa. Con pocas palabras ha trasmitido ese fuego que se desata entre Matt y Aylen muy a pesar de su renuencia a querer entregarse.
En fin, leer Muñeca roja ha sido entretenido y revelador porque te hace ver a las prostitutas como
personas que tienen sueños, necesidades, alegrías y problemas. No solo como un pedazo de carne que se usa y se tira. Pero lo que más me gustó es ese mensaje de superación y confrontación con tus temores que nunca debes evadir pues siempre te perseguirán, que cuando les das cara por fin puedes ser libre de su yugo.
Si te gustan los romances y personajes con pasados devastadores este es tu libro, así que te recomiendo le des una oportunidad. Muchas gracias a Alexa C. Pérez por permitirnos conocer su trabajo, l@s apasionad@s literari@s le deseamos lo mejor en su carrera literario y le recordamos que esta es su casa y cuando quiera la leeremos de nuevo con gusto.














Read More

jueves, 23 de abril de 2020

Reseña literaria “Contracorriente”, Patricia Alcantud Obregón.




Qué tal, mis apasionad@s literari@s. Esta semana hemos tenido el placer de leer a Patricia Alcantud Obregón con su libro “Contracorriente”, una historia que nos ha tenido a moco tendido disfrutando y sufriendo cada una de sus páginas. Bueno, sin ánimos de adelantar más les dejo mi opinión de esta impactante historia.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Contracorriente.
Nombre del Autor: Patricia Alcantud Obregón.
Género Literario: Drama Contemporáneo.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:

Que la vida no es fácil… eso bien lo sabe Yurani. Ella es solo una niña. Una niña más, una niña de tantas, una niña que, como tal, está llena de sueños y necesidades afectivas. A sus doce años, se verá arrastrada por un mundo demasiado injusto para ella; un mundo al que no pidió venir, pero vino. Una niña a la que la vida no le pregunta si quiere ser fuerte, sino que le obliga a serlo.
La pobreza y la falta de cariño son su pan de cada día. En un intento desesperado de salir de ese infierno en el que está metida, termina adentrándose en otro aún peor. La realidad la golpeará de lleno, en la cara y en el alma, al saberse engañada, sometida y esclava. Su mundo girará, a partir de ese momento, en una oscuridad que lo invadirá todo.
El gran amor que siente hacia su hermana pequeña, será su único motivo para seguir viviendo, en una vida que ya no es vida; en un laberinto donde no parece existir salida.
«Vuela»… Eso le gritará su corazón cada uno de sus días… y de sus noches. Y Yurani volará… le cueste lo que le cueste y aunque tenga que nadar a contracorriente.



                                                          Mi opinión.       

Contracorriente es una novela que trata temas tan fuertes que no sé si es correcto el género en el que la clasifiqué: Drama Contemporáneo. No me culpen, es mi primer novela de este estilo y mi corazoncillo adolorido todavía no se recupera para dejarme pensar con claridad. Retomando esta reseña, nos encontramos con una novela narrada en primera persona de una forma tal que toca las fibras más sensibles del lector sin caer en lo pesado.
Su narrativa hace que la lectura sea fluida y un tanto adictiva que te hará preguntarte por qué te entusiasma tanto leer algo así. No me malentiendan, ni tampoco prejuzguen el trabajo de esta talentosa autora que con este libro me ha dejado con la boca abierta por su gran crecimiento en su estilo de escritura. La cuestión anterior radica en los temas tan fuertes, reales y crudos que habitan en sus páginas, de los cuales somos predispuestos desde la sinopsis.
Aun así hice de tripas corazón para sumergirme entre sus tristes letras, créanme que no me
arrepiento de haberme expuesto a tanto dolor que les juro ha valido la pena por conocer a esos personajes que amé y lloré tanto. Como había dicho el estilo de la autora te trasporta a una realidad que por desgracia varias niñas y mujeres sufren, pero que somos incapaces de querer mirar pasándolas de lado. Lo que me hace cuestionarla calidad de ser humano que soy, cuando hay muchas Yuranis viviendo el infierno en vida y ni siquiera me importaba, hasta ahora.
Conocer a Yurani me encantó. Su fortaleza, su madurez aun siendo muy niña, su sacrificio
y ese amor por la pequeña Kimberli, la hicieron tan real que nunca podré olvidarla, es de esos personajes tan completos que son imperfectamente perfectos. Y no solo encontré esa característica en la protagonista sino también en los secundarios y hasta en los antagónicos, a los cuales odié con el alma. Eso es muy difícil de lograr en un libro y por eso me quito el sombrero ante Patricia por la calidad de lectura que nos dio el honor de leer.
No solo los personajes son buenos en Contracorriente, también la trama lo es. Está tan bien hilvanada retratando un mundo invisible donde muchas pierden la dignidad y hasta su propia humanidad al ser consumidas por este. Se nota lo bien documentada y el gran trabajo que hizo la autora para crear esta historia, pues está tan bien ambientada que me sentí dentro de ella. Como si fuese una de esas desgraciadas que viven lo innombrable por la avaricia de otros.
Algo que le agradezco a Patricia es el tacto con el que narra esos momentos donde ya no sabía
si seguir o desistir ante tanto dolor. Por su estilo seguí porque en ningún momento trató de erotizar esas situaciones que solo merecían mis lágrimas y los peores insultos para los culpables. En verdad muy pocas veces encuentras un trabajo tan bien cuidado como este, he tenido la desgracia de tomarme con historias que quieren hacer pasar algo aberrante por sensual como si eso fuera lo correcto, pero lo único que me han provocado es asco. Sin embargo, ver desde los ojos de Yurani su calvario fue catártico y solo rogaba porque Dios se apiadara de ella como si fuese una persona real.
Llegar al final fue liberador y a la vez duro pues era difícil despedirme de ese personaje con el que cree lazos fuertes. Quería saber más
de ella, si podría algún día hacer justicia por tanto sufrimiento causado sin merecerlo. Un final, aunque justo, me ha dejado con el alma destrozada sin saber si pronto me repondré de este mal que solo un buen libro me pudo causar.
Muchas gracias a Patricia Alcantud Obregón por confiar una vez más en este club, pero sobre todo por habernos dado el honor de conocer su estupendo trabajo. L@s apasionad@s literari@s la esperamos de vuelta con los brazos abiertos, deseándole el mejor de los éxitos y que el mundo entero conozca a Yurani para ser voz de las muchas que han quedado mudas bajo el yugo opresor que las somete.




Read More

viernes, 10 de abril de 2020

Reseña literaria “Nessie: Bendita maldición”, D. B. Rodríguez.




¡Qué emoción, mis apasionad@s literari@s!, hemos culminado una lectura más en este activo club. Esta semana le agradecemos a la autora D. B. Rodríguez por permitirnos leer su novela “Nessie: Bendita maldición” la cual ha causado revuelo por sus intensos y rebeldes personajes principales. Y para no hablar de más antes de tiempo aquí les dejo mi opinión.



RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Nessie Bendita maldición.
Nombre del Autor: D. B. Rodriguéz.
Género Literario: Chick Lit.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:
Natalia, una talentosa estudiante de arte madrileña cansada de cumplir con los estereotipos clasistas de sus estrictos padres, vuelca su vida en la inconsciencia de rebelarse constantemente contra ellos. Hasta que su última locura la lleva a un país extraño, lejos de todo lo que conoce y con el único cobijo de una abuela que jamás vio hasta entonces.
Logan, exitoso, pragmático, y un tanto insoportable, según Natalia; posee todo aquello que cualquiera puede desear, pero sus carencias van más allá de las riquezas materiales y está dispuesto a todo con tal de cazar a una fierecilla un tanto indomable.
¿Lograrán estos dos seres totalmente inflamables, cohabitar entre las llamas del amor, o descubrirán que tal sentimiento no es más que un concepto trillado con ganas de ser reescrito?
El amor es una guerra contra uno mismo, el reflejo de nuestro yo más interno. Si quieres fortalecerle, empieza por mejorarte a ti mismo.
No te pierdas esta historia épica; llena de enseñanzas, humor, amistad, pasión, y todo lo que permitas entrar a tu corazón desde el minuto cero en el que abres la historia y dejas escapar la magia que hay en sus letras.
Pero, cuidado, aviso importante:
Este libro te marcará por siempre…



                                                          Mi opinión.       

Nessie: Bendita maldición es una novela del genero chick Lit con un toque de romance narrada en primera persona a dos voces: por la rebelde, impulsiva e inmadura Nathalia y por el controlador, sexy y misterioso Logan. Permitiéndonos de esta forma conocer los anhelos, pensamientos, deseos reprimidos y secretos de nuestros explosivos protagonistas. Aunque si me preguntan de esos últimos quedaron muchos en el aire y espero poder descubrirlos en los siguientes libros, pero de eso les hablaré más adelante.
En cuanto a la narrativa y estilo de la autora puedo decir que es muy fresca, atrapa y con una amplia referencia al libro del "Principito", logrando una lectura amena. Sin embargo, no puedo negar que comencé a leerlo con otra expectativa, no me malentiendan, es solo que con el título, la sinopsis hablando de magia y la ambientación en Escocia me imaginaba algo con un toque de fantasía. Pese a la desilusión, les aseguro que fue muy entretenido e intenso sumergirme en sus letras.
Encontrarme con Natalia y su rebeldía descontrolada, sus chantajes y manipulaciones despertó mi necesidad de darle unas cachetadas para quitarle lo insufrible con las personas que le tienden la mano. Sin embargo, llegué a comprender por qué era sí, y quien no, con ese par de padres amantes del dinero e interesados que le tocó. Mas no la justifico, ya que me recordó a un par de innombrables que siempre me han sacado canas verdes, pues como dice el viejo Zazu «hay uno en cada familia, dos en la mía» jajaja.
Y qué decir de Logan, nuestro protagonista masculino que cumple con el estereotipo de los
sueños húmedos de cualquier fémina. Y no pongan cara de yo no fui porque bien que se lo imaginaron, golosas jejeje. Él es típico macho con pasado oscuro, controlador, dominante, empotrador y rompe bragas que tiene todo con solo chasquear los dedos. Testosterona al 100%, sin embargo me hubiera gustado saber más de él que sus deseos sexuales: ¿Qué lo atormenta? ¿Qué es lo que oculta? ¿Qué pudo ser tan malo en su pasado como para necesitar ayuda psicológica? Miles de preguntas que fueron calladas entre besos, jadeos y orgasmos explosivos y que me hubiera gustado descubrir para hacer la trama más cardíaca e interesante.
Con personajes tan explosivos cual volcán, era de esperarse que no tendría la típica historia rosa que solemos encontrar. Entre Logan y Natalia surge un romance cargado de intensas sensaciones que van desde lo romántico a lo más visceral, despertando esa necesidad de que ambos protagonistas cedan ante esa pasión que les consume. Y es por esa lucha de poderes que sus encuentros de palabras se me hacen una delicia, porque por primera vez la protagonista no era una insegura que se dejara solo porque el tipo está bien macizo. Y aunque no lo crean ese estira y afloja que no se sabe en qué va a parar ayuda a fortalecer la trama.
En fin con personajes que no son la epitome de la perfección se sienten más reales lo que te hace engancharte en su historia. Sin embargo no puedo dejar de lado a los secundarios que aun con sus pocas apariciones me han robado el corazón como es el caso de Tina, una cocinera que extiende su sincera amistad a quien sea. Y a Isabel, una abuela con los pantalones bien puestos pero con un corazón de oro, que les juro no pude dejar de relacionar con la abuela de todo México la gran Sara García.
Lo que si no puedo evitar reclamarle a D. B. Rodríguez es el final tan abierto y lleno de dudas e
incógnitas. (¡¿Por qué los autores tienden a cortar la historia justo cuando va tomando impulso?! 😭imagínenme bañada en llanto). Hermosa, casi me causas un infarto por el coraje, pero te perdono porque me enteré de que estás a poco de publicar la segunda parte donde espero se revele mucho más que los reencuentros sexuales ente Logan y Nat. Lo sé, ella es la autora y puede hacer lo que quiera con sus libros, pero imaginen mi desesperación cuando en esa situación donde por fin revelaría cosas de ese Nessie tan misterioso me dejan colgada.
Sin más que decir o reclamar me retiro no sin antes recomendar este libro a todos aquellos que gusten de historias cargadas emociones intensas, con personajes que te lleven al límite, finales abiertos y sexo hasta por las orejas. Si esos son tus gustos literarios, esta es tu novela y no dudes en leer Nessie: Bendita Maldición. Muchas gracias a D. B. Rodríguez por confiar en este club y por brindarnos tan entretenida lectura. L@s apasionad@s literari@s le deseamos lo mejor esperando no nos deje con el alma en vilo y nos busque para seguir con esta intensa historia.






Read More

viernes, 27 de marzo de 2020

Reseña literaria “Puñalada: no confíes en nadie”, Agustín Buzatto.



Bienbenid@s a un nuevo cierre de lectura en este hermoso club, mis apasionad@s literari@s. Esta semana le ha tocado el turno al autor emergente Agustín Buzatto con su obra “Puñalada: no confíes en nadie”. Siendo el Slasher un género muy poco común no dimitimos en aventurarnos entre sus páginas y es por eso que hoy les traigo mi opinión sobre este libro.




RESEÑA LITERARIA

Título de la Obra: Puñalada: no confíes en nadie.
Nombre del Autor: Agustín Buzatto.
Género Literario: Triller Slasher.
Disponible: Amazon kindle.

Sinopsis:

“Que el juego comience”.
“Que los asesinatos empiecen”.
Todo el mundo tiene secretos.
Todo el mundo dice mentiras.
Todo el mundo está jugando.

No entres a este pueblo. No abras la puerta. No intentes escapar.
Lara Fisher se muda de nuevo a su pueblo natal, Green Lake. Fue en 1995 cuando sucedieron los asesinatos perpetrados por Charles Meyer.
Sin embargo, el regreso de Lara a Green Lake está marcado por el inicio de una nueva serie de homicidios cometidos ahora por un imitador que se hace llamar “Whiteface”, un criminal que utiliza una lista de símbolos para representar a cada pieza del juego.
Las víctimas serán eliminadas en orden, una por una, hasta que no quede ninguna. No confíes en nadie, pues él lo sabe todo.

¡Nadie es una víctima y todos son sospechosos!


                                                          Mi opinión.       

Puñalada es una novela del genero Slasher narrada en tercera persona de una forma tal que desde el inicio hay muchos cómo, porqué, dónde, quién y cuándo por resolver. Esto se debe a que Agustín Buzatto hace uso de un narrador del tipo deficiente, no me culpen, así se llama jajaja. ¿Por qué?, porque este no lo sabe todo, sino que recoge los hechos según lo que se oye y lo que se ve en ese momento, dando así ese efecto de misterio que es imprescindible en este género. Que es lo que el autor quiere provocar desde la sinopsis con tantas advertencias de peligro.
Debo confesar que tan solo con leer la sinopsis empecé a recordar esas películas tan icónicas: Saw, sé lo que hicieron el verano pasado, la
purga, scream, etc. Que por qué pensé en ellas, bueno pues al ser fanática de estas marcaron mi adolescencia (y no les diré hace cuantos años de eso jejeje). Es por ello que supe lo que me encontraría: el típico asesino misterioso que deja su reguero de muertos por doquier, y no me equivoqué. Al sumergirme entre sus páginas descubrí a ese matón que aparece hasta en la tasa del baño como si tuviera poderes de teletransportación o telequinesis para saber qué, cómo, cuándo y dónde van a estar las desafortunadas victimas de sus odios.
Cómo dije desde el inicio, el narrador no suelta más de lo que se ve por lo que si le dan una oportunidad a esta novela no esperen descubrir la verdad de inmediato. Créanme que ni porque usen sus habilidades detectivescas al estilo Sherlock Holmes podrán hacerlo, ya que en puñalada dudas hasta del más teto de los personajes y solo al final descubrirás quien es. Eso sí te llevarás una gran sorpresa y miles de incógnitas.
Algo que debo recalcar es que, siendo fan de este género esperaba esa tensión, adrenalina, miedo y deseo de escapar que encuentro en este tipo de historias, pero no lo encontré. El motivo, bueno pues los asesinatos pasaban cada dos por tres apenas aparecía un personaje nuevo y a dos renglones era asesinado sin dar tiempo de crear un lazo con este para siquiera sentir su muerte o un coraje contra el malvado asesino.
Haciendo un paréntesis en este punto que me parece importante, puedo decir que comprendo que el autor, en un afán de llenar de sangre cada página, mataba a diestra y siniestra a sus personajes. Pero sí le recomiendo afinar ese detalle para crear ese lazo entre lectores y personajes que es primordial para el éxito de una historia bien estructurada sin que parezca un fanfinc de las películas antes mencionadas. Ahora bien, no estoy tachando la historia como una bazofia, es solo que siento que necesita un poco de reestructuración para que tenga el efecto deseado en este género.
Si te gusta resolver misterios, crear teorías por muy absurdas que sean o descubrir asesinos
misteriosos, puedes darle una oportunidad a “Puañlada”. Sin más qué decir, doy gracias a Agustín Buzatto por haber confiado a nuestro club su trabajo y lo felicito por aventurarse en este mundillo literario del que nunca se deja de aprender. L@s apasionad@s lietarari@s le deseamos lo mejor en su carrera de escritor y le aconsejamos aguante como los mejores en este mundo competitivo creciendo en cada trabajo que su mente cree.



Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Reseña literaria “Hacienda Cofradía: serie los Cofradía”, Anys Felici.

                    Estoy muy contenta de anunciar una lectura más que hemos concluido en este dinámico club de apasionad@s literari@s....

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Copyright © Apasionadas literarias | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com